Aportes virológicos e inmunológicos para la prevención y el control de la influenza en Cuba
Abstract
En Cuba, durante el período 2006-2010 la influenza estacional y la neumonía constituyeron la cuarta causa de muerte, panorama marcado por la detección del virus pandémico influenza A(H1N1)pdm09 en el año 2009. La forma severa de la enfermedad producida por el virus pandémico prevaleció en las personas menores de 55 años de edad a nivel mundial, hecho que hizo pensar en la interacción de factores del virus, de su ecología y del hospedero. Por otro lado, la emergencia de variantes genéticas divergentes de la cepa vacunal y de variantes resistentes a las drogas antivirales, amenazan la efectividad de estas medidas de prevención y control. En este contexto, y en ausencia de estudios previos sobre la caracterización molecular de los virus influenza en nuestro país se desarrolló el presente trabajo. El objetivo fue proporcionar evidencias de la circulación de variantes genéticas de los virus influenza A y B en Cuba durante el período 2006-2010, y de la relación entre la forma severa de la enfermedad producida por algunas variantes con factores del hospedero. Se demostró que los virus influenza A y B estacionales en Cuba evolucionaron hacia diferentes variantes genéticas, algunas de ellas divergentes genéticamente de la cepa vacunal. Se detectó la circulación de diferentes variantes genéticas del virus influenza A(H1N1)pdm09, aunque mantuvieron un porcentaje de similitud genética elevado con la cepa vacunal. Se determinó que los niveles elevados de RANTES y el TLR-2, y la presencia del CCR5Δ32, sugieren su participación en la severidad del cuadro clínico producido por el virus pandémico del año 2009. Se evidenció la circulación de variantes de virus influenza A(H3N2) y A(H1N1)pdm09 resistentes a las drogas bloqueadoras del canal M2, y que las variantes resistentes a los antivirales inhibidores de la neuraminidasa emergieron en el subtipo A(H1N1) estacional a partir del año 2008, después de la ganancia de mutaciones permisivas. La caracterización molecular de los virus influenza permitió detectar la emergencia de variantes genéticas de escape a la vacunación y resistentes a las drogas antivirales, y aportó criterios de laboratorio útiles para la actualización de las políticas de control y prevención por parte del MINSAP. Por otro lado, los resultados obtenidos muestran la alternativa de dirigir nuevas formas de terapia hacia las interacciones virus-hospedero.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org