Investigaciones operacionales para la implementación del Reglamento Sanitario Internacional 2005 en Cuba
Abstract
Antecedentes: El Reglamento Sanitario Internacional (RSI), se actualizó en 2005 y entró en vigor en 2007 con el mandato a los Estados Miembros de la OMS de implementarlo sobre la base de la evaluación inicial de la capacidad nacional existente. Problema: No existía una metodología para la evaluación de las capacidades nacionales y la OMS emitió una convocatoria para su elaboración; Cuba no contaba con datos precisos sobre la capacidad nacional existente con vistas a garantizar la implementación y se requerirían estrategias para fortalecer o crear las capacidades necesarias. Resultados: Fueron conducidas un conjunto de investigaciones operacionales para el diseño una metodología de evaluación de capacidades básicas del sector salud y otros sectores involucrados. Ello permitió conformar la línea de base y proponer y validar intervenciones para alcanzar el nivel básico de las capacidades requeridas para implementar el RSI. La metodología de evaluación fue enfocada en procesos y se basó en el uso de instrumentos estandarizados y contextualizados para cada sector y nivel de subordinación. Se definió que Cuba contaba con una disponibilidad del 70% y más de las capacidades para la implementación de RSI-2005 en unidades clave del sector salud, con necesidad de actualización y fortalecimiento en más del 50%. Los puntos de entrada contaban con menos del 30% de las capacidades requeridas. Las estrategias de fortalecimiento y desarrollo aplicadas permitieron elevar la disponibilidad y funcionalidad en cerca del 100% de las capacidades básicas en el sector de la aeronáutica. Conclusiones: La metodología diseñada facilitó la conducción de las investigaciones de campo y garantizó la evaluación de diferentes servicios y sistemas dentro y fuera del sector salud con extensa cobertura de las capacidades básicas. Permitió la instrumentación de medidas de enfrentamiento a la Pandemia de influenza H1N1. Constató que en el sector salud cubano se disponía de un elevado nivel de capacidades básicas al inicio de la implementación. Las propuestas estratégicas para el fortalecimiento de capacidades evaluadas resultaron efectivas a corto y mediano plazos. El modelo cubano ha sido avalado como ejemplo a seguir por otros países en el curso de implementación de RSI de la OMS.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org