Relación de la aterosclerosis de aorta y coronarias con la densidad mineral ósea lumbar y femoral: estudio en fallecidos

Authors

  • Lesly Solís Alfonso et al.

Abstract

Para demostrar la asociación existente entre las lesiones ateroscleróticas de aorta y arterias coronarias con la densidad mineral ósea de columna lumbar y fémur proximal se estudiaron 129 pacientes fallecidos, realizando densitometría postmorten de columna lumbar y fémur proximal, definiendo los niveles de densidad mineral ósea (DMO) según T score en: normal, osteopenia y osteoporosis; seguido del examen patomorfológico y morfométrico de las tres coronarias epicárdicas principales y de aorta aplicando el sistema aterométrico, clasificando las lesiones ateroscleróticas como: estría adiposa, placa fibrosa y placa grave. Tras controlar para la edad, se halló una correlación relevante entre el T score y las variables aterométricas de la mayoría de las arterias estudiadas; asimismo, el tabaquismo, la dislipidemia, la hipertensión y el exceso de alcohol mostraron los mayores efectos sobre las lesiones ateroscleróticas, pero la dañina influencia ejercida sobre la DMO fue superior. La aterosclerosis per se contribuyó a disminuir la masa ósea, independientemente de la importante influencia del envejecimiento y de los factores de riesgo identificados. En conclusión, se ratifica a la DMO baja (osteopenia-osteoporosis) como un marcador de aterosclerosis coronaria y aórtica, por lo que los pacientes con masa ósea baja deben ser considerados un grupo de alto riesgo aterosclerótico.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-12-22

How to Cite

Solís Alfonso et al., L. (2014). Relación de la aterosclerosis de aorta y coronarias con la densidad mineral ósea lumbar y femoral: estudio en fallecidos. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Retrieved from https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/185

Issue

Section

Biomedical sciences