Elogio a una genuina mujer de pensamiento
Abstract
Una de las historias de vida más excepcionales del siglo XIX es la de Sofía Kovalevskaya. Su increíble inteligencia, sus ideas sociales avanzadas, su talento literario, su gusto por la física y su creatividad matemática, hacen de ella una persona totalmente fascinante. Sin embargo, pocos conocen sus virtudes y su legado como mujer de pensamiento, como una auténtica intelectual, fiel a sus convicciones. De mis primeros cursos de Historia de la Matemática, impartidos en la década de los dorados ochentas, recuerdo con nostalgia las tandas de películas históricas que realizábamos regularmente. Uno de los filmes más visionado y apetecido era “Una montaña en la cara oculta de la luna” producción sueca no vista en los circuitos comerciales. En esta se describen los últimos 8 años de la primera mujer que consiguió una cátedra universitaria en matemáticas, la bella Sofía Kovalevskaya. Desafortunadamente poco se cuenta en la película de su pasado, de su infancia y adolescencia, de cómo se forman sus convicciones, sus inclinaciones por la ciencia. No se menciona como consiguió un “matrimonio de conveniencia” con un joven estudiante de paleontología para legalmente poder viajar a Alemania a estudiar en una institución docente, una universidad que no estuviera vedada a las mujeres como todavía ocurría en Rusia y muchos otros países antes del siglo XX.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org