Palabras del Dr. Ismael Clark en el Acto por la celebración del día de la Ciencia Cubana
Abstract
Compañeros académicos, directivos de sociedades científicas, invitados, amigos: Es mi honrosa misión en este acto, que cumplo con sincera emoción, la de dar a todos la bienvenida a este histórico recinto en la tarde de hoy, 15 de enero. Fue en este mismo escenario y en esta misma fecha, 56 años atrás, que el Líder de la Revolución Cubana Fidel Castro pronunció ante los miembros de la Sociedad Espeleológica de Cuba y otros invitados, el discurso que habría de convertirse en documento de referencia para las generaciones posteriores de científicos y educadores cubanos. De dicho discurso, lleno de riqueza ideológica, cultural y política, resalta especialmente aquel contundente segmento en el cual afirmó, y cito: “El futuro de nuestra patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando; lo que más estamos sembrando son oportunidades a la inteligencia; ya que una parte considerabilísima de nuestro pueblo no tenía acceso a la cultura, ni a la ciencia, una parte mayoritaria de nuestro pueblo. Era una riqueza de la cual no podía nada esperarse porque no tenían la oportunidad”. En esa misma ocasión, un poco más adelante, redondeó su pensamiento en tanto mostraba el camino a seguir, cito: “¡Cuántas inteligencias se habrán desperdiciado en ese olvido! ¡Cuántas inteligencias se habrán perdido! Inteligencias que hoy se incorporarán a la vida de su país; inteligencias que hoy se incorporarán a la cultura y a la ciencia, porque para eso estamos convirtiendo las fortalezas en escuelas; para eso estamos construyendo ciudades escolares; para eso estamos llenando la isla de maestros, para que en el futuro la patria pueda contar con una pléyade brillante de hombres de pensamiento, de investigadores y de científicos”.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org