Buenos suelos en extinción: la degradación de los suelos ferralíticos rojos en el Occidente de Cuba.
Abstract
La degradación de los suelos se encuentra entre los problemas más apremiantes de la crisis alimentaria mundial y su protección representa un problema de Seguridad Nacional para el país. Investigaciones realizadas en localidades de referencia de las provincias Mayabeque y Artemisa durante los últimos 30 años, han demostrado que los efectos de la antropogénesis intensiva en los suelos Ferralíticos Rojos en regiones de carso llano y de alturas se han incrementado y provocan una degradación intensa, que pudiera conducir a su extinción. Los resultados de la evaluación de la erosión de estos suelos en nuevos ambientes (carso de altura), la predicción de las pérdidas en escenarios futuros, y la obtención de los valores de referencia de contaminación por metales pesados (MP), hasta el presente no definidos para estos suelos en Cuba, permiten relacionar los procesos de erosión – sedimentación - contaminación de la cobertura ferralítica, con lo cual se reivindica y da continuidad a un premio anterior de la ACC (Febles et al., 2010), en el que se concluyó una tendencia a la degradación. Ahora con nuevos enfoques se ratifica, y se demuestra, el avance hacia la extinción de los suelos Ferralíticos Rojos.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org