El diseño de elementos de hormigón estructural en Cuba desde la Academia y la normalización para el cálculo estructural.
Abstract
Problema a resolver: Existen oportunidades no explotadas para mejorar la eficacia y eficiencia de las técnicas de Inteligencia Computacional que pueden lograrse a partir de la combinación adecuada de las potencialidades de las mismas. Objetivo: Desarrollar nuevas técnicas de Inteligencia Artificial, que logren mejorías en cuanto a eficacia y eficiencia, respecto a las existentes, abriendo espacios para una aplicación mejor de las mismas. Principales resultados: Los resultados concretos que aportó la investigación son: 1) Nuevos métodos multiobjetivos para obtener reglas de asociación cuantitativas. 2) Mejoría en la eficacia y eficiencia en los métodos de minería de datos basados en distancias. 3) Desarrollo de metaheurísticas proactivas a partir de un enfoque de agentes. 4) Método para la integración de modelos de minerías de datos obtenidos de distintas fuentes, empleando metaheurísticas. 5) Nuevos algoritmos para descubrir patrones con datos incompletos y de algoritmos conceptuales para minería de datos. 6) Modelo para el diseño de dispositivos FPGA basado en lógica difusa y metaheurísticas. 7) Método para la obtención de predicados difusos usando metaheurísticas. 8) Modelo difuso para el problema de ruteo de camiones y remolques. 9) Nueva metaheurística para problemas de optimización dinámica, basada en portafolios de algoritmos. 10) Aplicación de los resultados obtenidos en la docencia de pregrado y de postgrado. Conclusiones: Los resultados han dado lugar a 7 Tesis Doctorales y 29 publicaciones en revistas de alto prestigio (Grupo 1, según MES), de ellas 10 indizadas por ISI-Thompson (Web of Science) y 19 en Scopus. Se presentaron 61 trabajos en eventos y se realizó la tutoría de 27 estudiantes en trabajos de diploma y 13 trabajos de tesis de maestría.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org