Libro Hart pasión por Cuba.
Abstract
Se propone al Premio de la Academia de Ciencias 2014, el libro Hart pasión por Cuba, se trata de la versión enriquecida y ampliada de la Tesis Doctoral en Ciencias Filosóficas, resultado final de Investigación “Presencia de la tradición filosófica electiva cubana en el ideario educativo de Armando Hart Dávalos (1959-1965)”, la cual fue defendida exitosamente por su autora ante el Tribunal Permanente de Ciencias Filosóficas, y fue aprobada por unanimidad el 10 de junio del 2013. La Tesis fue nominada para el Premio Anual de la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba. En este texto su autora logró demostrar que el Ideario Educativo del Dr. Hart─ desde el triunfo de la Revolución cubana─ se sustenta esencialmente en los principios de la tradición electiva de la filosofía cubana decimonónica, que iniciara el padre Caballero a finales del siglo XVIII y que tiene en el Apóstol José Martí su máximo exponente. Asimismo, en esta obra se delimitó el contexto histórico, sociopolítico y cultural en que se formó la figura objeto de estudio y se esbozaron otros presupuestos teórico-filosóficos que influyeron en su ideario educativo, así como el legado que el propio pensamiento de Hart ha representado para el pensamiento filosófico cubano en su devenir y desarrollo ulterior; se mostraron los hitos esenciales de su trayectoria hasta 1965 ─como hombre de ideas y de acción─ y protagonista de la lucha insurreccional contra la tiranía desde el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 hasta el triunfo de enero de 1959; se analizaron las ideas y postulados educativos de algunos de los máximos exponentes de la tradición filosófica electiva cubana decimonónica; se develaron los elementos que integran el ideario educativo del Dr. Hart, a partir de 1959 y se demostró que los ideales que marcaron el proceso de transformación de la Educación cubana al triunfo de la Revolución, muestran una línea ascendente de continuidad de la Generación del Centenario con esta vertiente electivista del pensamiento cubano en las nuevas circunstancias históricas. Se puso énfasis en el análisis del “Mensaje Educacional al pueblo de Cuba”, enla Reforma General de la Enseñanza y la Nueva Política Educacional que se puso en práctica, de igual modo, se desarrolló un análisis de la Campaña de Alfabetización, como ejemplo de las transformaciones que tuvieron lugar en el escenario educativo cubano.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org