Miradas a la Economia Cubana. Entre la eficiencia económica y la equidad social.
Abstract
La obra en sí misma constituye un valioso documento que Se centra en el análisis de la compleja relación existente entre las medidas que necesariamente se han tomado para impulsar la transformación del país y sus no siempre predeterminado resultados en el orden de la equidad social. En once capítulos, cinco investigadores y siete investigadoras se acercan, desde disciplinas científicas diversas, a varias aristas de la densa trama de factores que intervienen en la "actualización" del modelo económico y el desenvolvimiento de la economía. La relación entre la eficiencia y la equidad social y las complejas y muchas veces contradictorias formas en que la misma se expresa, así como el impacto, también muchas veces contradictorios entre ambas, son la constante de la presente obra. Los autores ponen de manifiesto que los cambios se producen, gradual, pero sostenidamente y sin retrocesos, y que se complejizan por acumulación y por la inclusión de nuevas áreas de mayor importancia. El texto está ubicado temporalmente entre los finales del 2012 y el año 2013, por lo que uno de sus méritos es su actualidad. Abarca temas variados que van desde el análisis de la coyuntura de la economía cubana hasta el examen de los retos de la equidad en estos tiempos de transformación, pero todos tienen como denominador común la preocupación por los efectos de esos cambios en la equidad existente en la sociedad cubana contemporánea. Mayoritariamente escrito por profesores del Centro de Estudios de la Economía cubana, es también, el resultado del esfuerzo consecuente de investigación sobre la economía nacional que esta institución ha realizado en los veinticinco afros de existencia de la misma. El premio al que se aspira es al de mejor libro publicado en la temática de ciencias económicas.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org