Mecanismos inmunológicos asociados a la vacunación terapéutica de cáncer con NGcGM3/VSSP
Abstract
Antecedentes: El cáncer es un grave problema de salud por la incidencia y la mortalidad crecientes, así como por el impacto psicológico y el hecho de que los pacientes no mueren generalmente por el tumor primario, sino por las metástasis. Estudios previos describiendo la presencia del gangliósido NGcGM3 en tumores humanos y su rol en la inmunosupresión inducida por los tumores han sido premiados anteriormente por la ACC. Sin embargo, el conocimiento de los mecanismos inmunes que pueden explicar el efecto anti-metastásico de la vacuna terapeútica de cáncer NGcGM3/VSSP no ha sido anteriormente presentado. Objetivos del trabajo: En el presente trabajo se abordó el mecanismo de acción del candidato vacunal NGcGM3/VSSP, cuyo blanco es el gangliósido NGcGM3 expresado específicamente en varios tipos de tumores humanos. Se seleccionó el modelo murino de metástasis espontánea a pulmón con la línea 3LL-D122 después de corroborar que expresa in vivo NGcGM3. Esta variante de carcinoma pulmonar de Lewis (LLC) tiene un comportamiento muy similar a la enfermedad metastásica de los pacientes de cáncer, donde en muchos casos las lesiones metastásicas se evidencian después de la cirugía de los tumores primarios, y son las que causan la muerte del paciente. Resultados: Las principales novedades científicas de este trabajo consisten en la demostración, por primera vez, de que una vacuna de cáncer basada en un gangliósido es capaz de inhibir la metastización mediante un mecanismo efector que involucra tanto células T CD4+ como T CD8+, al mismo tiempo que este efecto antitumoral se correlaciona con el incremento de la infiltración de esos efectores de la inmunidad adquirida en el órgano diana, en particular de las células T CD4. Otro hallazgo es la definición de la presencia del gangliósido NGcGM3 en el modelo tumoral LLC 3LL-D122, validándolo como relevante para estudiar el efecto de terapias antitumorales basadas en el gangliósido NGcGM3. El empleo del gangliósido NGcGM3 sintético en el preparado vacunal confirmó el valor de esta molécula como blanco para la inmunoterapia de cáncer. Los resultados de este estudio están publicados en las revistas Expert Opinion on Biological Therapies y Human Vaccines and Immunotherapeutics, y forman parte de una Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Biológicas. El presente trabajo cuenta con los avales del Consejo Científico del CIM y del Director General. Conclusiones: El acercamiento a la comprensión del mecanismo de acción de la vacuna NGcGM3/VSSP logrado en este trabajo permite pensar en como optimizar su régimen de aplicación en los pacientes, así como diseñar estrategias de combinación con otros agentes. Resultó significativo el hecho de que el efecto antitumoral se asocia a la movilización de los efectores inmunes al foco metastásico tumoral, no bastando simplemente su generación en los órganos secundarios.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org