Reglas para el parque digital humanos casos paradigmáticos de crianza y domesticación de seres humanos: Edición de la línea germinal y tecnología persuasiva.
Abstract
Siguiendo una sugerencia que agradezco a los editores de Anales, me limitaré a hacer una presentación, tan breve como sea posible, del artículo titulado “Reglas para el parque digital humano. Dos casos paradigmáticos de crianza y domesticación de seres humanos: Edición de la línea germinal y tecnología persuasiva”, de un colectivo de autores encabezado por Rinie van Est, que aparece en este mismo número. Mi objetivo es llamar la atención hacia determinadas cuestiones tratadas en él, con el fin de suscitar la deliberación de los lectores. Los autores del artículo que presentamos, trabajan en el Instituto Rathenau y se dedican a investigar dentro del marco académico de su instituto, salvo en el caso de Niels Nijsingh, investigador de la Universidad de Utrecht. El artículo de referencia constituyó el documento de base (“backgroundpaper”) comisionado por los organizadores de la 11ª Cumbre Global de Comités de Ética/Bioética, celebrada en Berlín, los días 16-18 de marzo pasado, convocada por la OMS. El artículo lo recibimos con antelación los participantes en la Cumbre y estuvo destinado a ser tratado en la primera Sesión Plenaria de la Cumbre (“Tecnologías Emergentes y Convergentes”), luego de su presentación por el propio Rinie van Est.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org