MARIHUANA: BENEFICIOS VS GRANDES RIESGOS. REFLEXIONES SOBRE LAS TENDENCIAS LEGALIZADORAS
Abstract
La droga ilícita de mayor consumo mundial, y algunos países apoyan su legalización. Propósitos, exponer criterios mayoritarios.de especialistas y reflejar posición cubana. Método, lógico dialéctico, e histórico a partir de gestiones integrales del autor y su equipo, integradas al Programa Cubano “Prevención del uso indebido de sustancias, e informaciones científicas actualizadas, de alto prestigio internacional. Resultados, aunque la legalización es propugnada por intelectuales de calidad humana, e intachables valores ético morales, sus perfiles profesionales limitan sus conocimientos de neuro, psico, fisio patología, y de algunas repercusiones personales, hogareñas y comunitarias de las drogas, así como de paradigmas riesgos-beneficios y accesibilidad-consumo, implícitos en dicha medida. Por ello, dan menor relevancia a: 1-La criminalidad autóctona, que la mafiosa; 2- Fármacos validados, que a potencialidades beneficiosas de la droga; 3-A posibles beneficios, que a riesgos comprobados;4-La norma acceso-consumo, que a la reducción del costo y presunta desmotivación;5-Sanciones alternativas que a legalización; 6- Consecuencias de la marihuana, que del alcohol,7-Lo ocurrido al abaratar la ginebra, que ante la ley seca; 8-Las consecuencias de las drogas legales, que la marihuana debido al sesgo de no considerar la proporción de consumidores. 9-Los derechos de los convivientes, que los del consumidor. Recomendaciones, valorar antes del uso con fines médicos, el aislamiento, purificación y eficacia comparativa de los principios beneficiosos, eliminar los tóxico-adictógenos y seguir el proceso farmacológico habituales con moléculas vegetales; Reducir la población carcelaria con medidas alternativas, más concurrencia-judicialmente controlada-a servicios de salud-de procesados por drogas, aspecto iniciado en Cuba y otros países, que debe ser generalizado y perfeccionado.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org