IMPACTO DE LA CONVERSIÓN DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIONES APLICADAS EN EMPRESAS
Abstract
En la actualidad, las entidades de ciencia en Cuba, se encuentran en un proceso de reordenamiento. En el presente trabajo, se hace un análisis de las posibles consecuencias de la conversión de los centros de investigaciones en empresas de tipo tradicional, sin tener en cuenta sus características propias, su misión y objeto social y su ciclo de desarrollo y cultura establecidos. Se presentan las principales diferencias entre los centros de investigación y las empresas tradicionales y sus diferencias fundamentales en cuanto a sus ciclos de reproducción, misión y objetivos. El principal riesgo sería que la misión de los Centros de Investigación, a mediano plazo, sería sustituida por la de una empresa de servicios y producciones, que está obligada a ser rentable y que desplazaría en gran medida como objetivo fundamental, a la misión de investigar, lograr nuevos conocimientos, asimilar tecnologías y crear nuevos productos. Se hacen propuestas para fortalecer el papel de los centros de investigación vinculados al sector empresarial y de vías para lograr el autofinanciamiento de los centros. Se concluye que las entidades que tributan sus resultados a la producción de bienes y servicios deberán formar parte del sistema empresarial sin perder su identidad y características de centro de investigación prestando servicios a la industria, pero sin convertirse en una empresa de servicios.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org