La adquisición, el procesamiento y la interpretación de la información geólogo-geofísica utilizando un sistema modular complejo diseñado para los pozos de hidrocarburos de Cuba
Abstract
Las investigaciones geofísicas de pozos juegan un papel importante en los trabajos deexploración y explotación de los reservorios de hidrocarburos. Se basan en el
procesamiento de las señales obtenidas por sondas que se pasan a través del pozo
perforado, registrando las variaciones de las propiedades físicas, químicas, mecánicas
de la formación rocosa a medida que se profundiza el pozo.
El sistema GEONUC partió del análisis de las condiciones específicas de Cuba, por ello
dentro del mismo fueron desarrollados algoritmos propios, que tuviesen en consideración
la litología específica de los yacimientos cubanos y el equipamiento utilizado. Todo esto
permitió recuperar la información de mas de mil pozos registrados, reinterpretarlos y
reevaluarlos a la luz de nuevos conocimientos y nuevas metodologías de interpretación
desarrolladas en Cuba.
En GEONUC se desarrolló una metodología de interpretación para las rocas vulcanógeno
sedimentarias, ejemplificada en el yacimiento Pina de la Cuenca Central de Cuba, donde
se destaca la metodología desarrollada para el cálculo de la arcillosidad y la porosidad
efectiva. La aplicación de estos métodos evidenció que los métodos manuales, que
anteriormente se utilizaban por el servicio geológico nacional provocaban errores e
imprecisiones en las conclusiones.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org