Ciencia y tecnología en la revolución cubana: Repaso a la etapa de la promoción dirigida (1960-1975)
Abstract
Cincuenta años y algo más no constituyen ciertamente una “larga duración”[16], pero desde el punto de vista de las transformaciones sucesivas que han
ido teniendo lugar en la sociedad cubana desde el triunfo de la Revolución, se
trata de un lapso de suficiente extensión como para poder distinguir en él, sin
ánimo historizante, varias etapas con principios y finales definibles —en la
medida en que para procesos sociales reales pueden identificarse criterios de
comienzo y término. Esto es válido para la esfera de la ciencia y la tecnología.
A mediados de la década de los noventa, cuando se había detenido o por lo
menos desacelerado la caída de la economía nacional generada por la
situación de emergencia nacional que llamamos Período Especial [70],
consideramos ―desde el punto de vista de las formas organizativas y la
política científica instauradas― que a una “primera” etapa en la esfera de la
ciencia y la tecnología transcurrida entre 1960 y 1974, que denominamos “de
promoción dirigida” [127], había seguido la adopción, en una segunda etapa, de
un modelo de dirección centralizada que se habría reforzado con la irrupción
del Período Especial hacia 1989-1991.
Este reforzamiento del modelo centralizado se habría consolidado ―dando
lugar a una tercera etapa que estaría reflejando los imperativos de la situación
de emergencia nacional que afrontábamos― con la creación, en abril de 1994,
del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. En este ministerio se
unificaron atribuciones y funciones de varios órganos de dirección central en
las esferas reflejadas en la denominación del nuevo organismo de la
Administración Central del Estado [63].
Aunque no se dispone aún de una caracterización pormenorizada de las
formas organizativas aplicadas en las tres décadas y media transcurridas
desde 1976 hasta los momentos actuales, la implementación de la política de
ciencia, tecnología, innovación y medioambiente que se conformará a partir de
los Lineamientos correspondientes adoptados en abril de 2011 por el Sexto
Congreso del Partido Comunista de Cuba deberá marcar el inicio de una cuarta
etapa en la organización de estas actividades en nuestro país a partir de 1959-
60
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org