EDITORIAL
Abstract
En su Pleno del pasado 4 de marzo de 2017, la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), analizó y aprobó, con numerosas recomendaciones, el informe “La ciencia cubana vista desde sus publicaciones: una revisión de los últimos 19 años”* Con este trabajo, la ACC, en cumplimiento de su misión como institución asesora y consultiva del Estado cubano en materia de ciencia y tecnología, da continuidad a los esfuerzos que viene realizando para contribuir a las transformaciones previstas del Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SCTI). En el Informe, se estudia la producción de artículos científicos cubanos registrados en la base de datos SCOPUS durante el período 1996-2014, su comportamiento por especialidades, su relación con la formación de doctores y su impacto científico, medido a través de las citaciones recibidas y el índice h. Como principales resultados, se muestra que, aunque algunos indicadores registran incrementos absolutos, la comparación de Cuba con los países de América Latina refleja un retroceso relativo en prácticamente todas las disciplinas. A pesar de que en los últimos años el per cápita de formación de doctores está entre los más altos de la región, su contribución a las publicaciones es relativamente bajo. Los datos indican también la limitada utilidad que tiene la mayoría de las revistas científicas nacionales cubanas en la evaluación rigurosa y divulgación internacional de los resultados científicos generados en el país.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org