MEJORES CRUCES F1 Y REPRODUCTORAS HÍBRIDAS COMO LÍNEAS MATERNAS PARA LA PRODUCCIÓN CUNÍCULA COMERCIAL
Abstract
Se ejecutaron tres dialélicos con cruces simples (7606 observaciones) y dos dialélicos usando reproductoras híbridas (790 observaciones) con cuatro razas (California, C; Chinchilla, CH; Nueva Zelandia, N y Semigigante, S) en condiciones de producción por un período de más de 30 años y analizados por primera vez de forma conjunta en cada generación, atenuando los efectos de la interacción genotipo-ambiente para estudiar el comportamiento predestete. Se aplicaron modelos lineales generalizados mixtos con estimaciones basadas en máxima verosimilitud restringida, métodos y procedimientos estadísticos de mayor precisión que los usados anteriormente, para estimar a) los efectos de las razas paternas, maternas, cruces específicos y diferencias entre pares de recíprocos b) por primera vez en el país los parámetros genéticos del cruzamiento según Dickerson y c) por primera vez se calculan los efectos raciales y parámetros genéticos de las productividades numéricas y ponderales de los genotipos puros y cruzados. Se identificaron como mejores cruces F1 a NS, CS, CCH, SCH, SN y CHN. Los parámetros genéticos demostraron la superioridad de efectos maternos en la Semigigante y Nueva Zelandia y de efectos directos en la California y Chinchilla. La heterosis fue alta para los rasgos predestete (12-20%). La evidencia de los mejores cruces, la propuesta de inclusión de nuevos cruzamientos, la estimación de los parámetros genéticos del cruzamiento que ratifican la política de utilización racial y las productividades predestete de cada una de las razas y cruces, así como la propuesta de una metodología para la evaluación integral de cruzamientos constituyen aportes al conocimiento y caracterización del potencial genético y heterótico de nuestras razas, su utilización racial y la selección de los mejores cruces para la producción comercial. Todos estos elementos constituyen las bases esenciales para la toma de decisiones en el Programa Nacional de Mejoramiento Genético del conejo. La información se divulgó en una tesis de doctorado, siete publicaciones periódicas, once memorias de eventos, un capítulo de libro, un plegable y la participación en dieciocho eventos científicos nacionales e internacionales. Además, los autores recibieron dieciséis premios y reconocimientos y obtuvieron dos registros.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org