EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR METALES PESADOS EN LA HABANA UTILIZANDO LAS TÉCNICAS DE BIOMONITOREO CON LÍQUENE
Abstract
La degradación del medio ambiente durante el último siglo, debida a la desmedida explotación de los recursos naturales por el hombre, ha dado lugar a uno de los problemas capitales que la humanidad tiene planteados en la actualidad: la contaminación. La atmósfera es esencial para la vida por lo que sus alteraciones tienen una gran repercusión en el hombre y otros seres vivos y, en general, en todo el planeta. La contaminación de la misma consiste en la alteración de su composición química media, produciendo efectos medibles e indeseables sobre la salud humana y otros elementos del medio ambiente, tales como animales, vegetación, materiales de construcción y ecosistemas. En Cuba se reconoce la necesidad de proteger la atmósfera como componente primordial del entorno y su control se basa en los requisitos establecidos en la Norma NC 1020:2014 “Calidad del aire”. Sin embargo, debido a limitaciones del soporte tecnológico para la evaluación directa de las partículas en suspensión y otros contaminantes atmosféricos son restringidos los resultados obtenidos. El uso de especies biológicas, en el estudio de la contaminación atmosférica por metales y no metales, constituye una herramienta muy útil que complementa las investigaciones que se realizan con el método directo. Entre las especies más utilizadas como biomonitores para determinar la contaminación atmosférica se encuentran los líquenes, los musgos y la corteza de los árboles. Los líquenes presentan ciertas características que lo convierten en los monitores ideales de la contaminación atmosférica. En nuestro país existen limitados trabajos sobre la evaluación de los contenidos de elementos químicos en el aire y su posible origen. Con la realización de este trabajo se aportaron metodologías, datos y resultados que ayudan a solucionar parte de las interrogantes existentes. El objetivo general del presente trabajo consistió en la evaluación de los métodos de biomonitoreo con líquenes para estudiar el estado de la contaminación atmosférica por metales pesados y otros elementos químicos y su relación con diferentes fuentes de emisión en La Habana.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org