Nuevos métodos de selección de prototipos para la clasificación en espacios de disimilitud estándares y generalizados
Abstract
Este trabajo aborda el problema del reconocimiento automático de objetos a partir de una representación computacional de los mismos, el cual se enmarca en el campo de reconocimiento de patrones. El trabajo se centra en proponer un conjunto de mejoras para la representación de objetos basada en disimilitudes, de manera que se logre una representación más eficiente y más eficaz. Al mejorar la representación, se obtienen mejores soluciones a un conjunto de problemas variados que fueron abordados como el reconocimiento de rostros, de textura, de cáncer/no cáncer a partir de imágenes médicas, de dígitos manuscritos o en imágenes de video-protección, de formas, etc. La línea de clasificación mediante disimilitudes tratada es la clasificación en espacios de disimilitud, donde cada objeto se representa como un vector de disimilitudes con un conjunto de objetos prototipos que sea lo más representativo posible para el problema. El conjunto de mejoras que proponemos se dividen en tres grupos esencialmente, todos están encaminados a crear y/o seleccionar el conjunto de objetos prototipos. El primer grupo abarca un conjunto de métodos de selección de prototipos basados en algoritmos genéticos (AGs), donde su novedad radica en los criterios de selección que proponemos y en el diseño e implementación de los AGs que permiten que sean escalables a bases de datos de millones de objetos en orden lineal. El segundo grupo comprende varios métodos que generalizan la noción de prototipo de objetos a modelos de los objetos. El tercer grupo de métodos incluye la creación de representaciones compactas a partir de espacios de disimilitud extendidos con dos propuestas fundamentales: usar disimilitudes asimétricas y usar disimilitudes multiescala. Se comprobó la efectividad de todos los métodos en bases de datos internacionales, y nuestro objetivo es que estos resultados se introduzcan en los sistemas de reconocimiento automático propios para la defensa y el orden interior de nuestro país dentro del MININT. La novedad científica de este trabajo está avalada principalmente por 10 artículos publicados en revista y en memorias de eventos de impacto internacional y especializados en el tema, así como por la Tesis de Doctor en Ciencias Técnicas de la autora principal.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org