MODELOS DE IDENTIFICACIÓN, MEDICIÓN Y EXPOSICIÓN CONTABLE DEL CAPITAL INTELECTUAL EN ORGANIZACIONES CUBANAS
Abstract
La investigación se inicia en el 2006 y ya en el 2007 se presenta la primera versión de los modelos de valoración de intangibles. Durante los años 2008 y 2009 se aplica en facultades de la Universidad de La Habana y en empresas de la industria alimenticia. Con los resultados obtenidos se actualizan los diseños de los modelos. Durante el 2010 se aplica la segunda versión de los modelos en las sedes municipales de la Universidad de La Habana y en diversas empresas de proyectos, de la construcción y centros de investigación. En el 2011 se aplican de nuevo en empresas de la industria alimenticia. Con los resultados empíricos obtenidos se definen en el 2012 las “Bases conceptuales y metodológicas para la identificación, medición, valoración de la eficiencia y exposición contable del capital intelectual” que sustentan los modelos. Del 2012 al 2015 se realizan diversos estudios empíricos fundamentados en análisis estadísticos, entre ellos: estudio de 200 trabajos de campo realizados a nivel internacional en el período 2003-2013; evaluación de la gestión del capital intelectual, mediante la valoración de 61 variables en 104 empresas de La Habana; validación de las variables de capital intelectual en 127 empresas cubanas de todo el país: 22% industriales; 26% comerciales; y 52% de servicios; determinación de las variables de capital intelectual en las universidades cubanas, mediante cuestionario y muestreo a 182 profesores titulares y auxiliares de los CES del país, estratificado por universidades y por campos del conocimiento. Con los resultados alcanzados se diseñó la tercera versión de los modelos, que fueron validados en la práctica en la Universidad de La Habana, la Universidad de las Ciencias Pedagógicas, empresas alimenticias, empresas de la sideromecánica, transporte y en el Centro de Inmunología Molecular (CIM).Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org