EVENTOS BIOQUÍMICOS Y FISIOLÓGICOS QUE EXPLICAN EL EFECTO ANTIANÉMICO DEL TRATAMIENTO QUE COMBINA EL HIERRO HEMÍNICO QUE APORTA EL TROFIN DESHIDRATADO, Y EL IÓNICO DE LAS SALES FERROSAS.
Abstract
Durante los últimos 20 años BioCen ha desarrollado una línea de antianémicos y suplementos nutricionales que contienen hierro (Fe) en forma hemínica, los cuales han demostrado una elevada eficacia en la prevención y el tratamiento de la anemia, sin que se reporten las reacciones adversas comúnmente observadas en los preparados que contienen Fe en forma iónica. El ingrediente farmacéutico activo que aporta el Fe en forma hemínica, en el caso de los productos que se utilizan como suplementos nutricionales en tabletas, es el Trofin deshidratado, el cual se obtiene de la hidrólisis enzimática de la sangre bovina en presencia de un extracto de pepsina obtenido del estómago del bovino, y al que finalmente se le adicionan miel de abejas y propóleos. Se conoce que la eficacia clínica de los suplementos antianémicos, donde se combinan ambas formas químicas del Fe, es superior a aquellos que solo contienen Fe en una u otra forma química. Sin embargo, no se tiene referencia de estudios en modelos experimentales, que permitan una comprensión más completa y profunda del efecto antianémico de este tipo de preparados. La investigación incluyó el desarrollo de una metodología para obtener un modelo de anemia por deficiencia de Fe en ratas, mediante restricción del aporte de Fe en la dieta. Esta es la primera experiencia reportada en el país y es una herramienta valiosa que puede ser utilizada en el desarrollo y evaluación de suplementos nutricionales y medicamentos que permitan prevenir y tratar la anemia por deficiencia de Fe, la cual constituye un problema de salud pública en Cuba. En este trabajo se obtuvieron evidencias experimentales, acerca del efecto favorable de este tipo de abordaje farmacológico, cuando se produce anemia de origen nutricional por deficiencia de Fe. Estos resultados obtenidos en el modelo de ratas anémicas son congruentes con los resultados clínicos de los productos antianémicos y reconstituyentes de origen natural desarrollados por BioCen y contribuyen a sustentar científicamente la superioridad del efecto antianémico asociado a la combinación de ambos tipos de Fe. Los resultados que reúne la presente investigación están incluidos en seis artículos publicados en revistas nacionales (4) e internacionales (2). Además, han sido reconocidos como trabajos destacados del Fórum de Ciencia y Técnica a nivel de base en 2007, 2010 y 2013. También fueron reconocidos como resultados destacados en el Fórum de Ciencia y Técnica a nivel Provincial en 2015 y se han presentado en más de 10 eventos científicos con carácter internacional. Los resultados obtenidos en este trabajo forman parte de una tesis de maestría defendida en 2010 y de una tesis de doctorado defendida en 2014. Los resultados de la aplicación clínica de los productos de la línea Trofin han sido reconocidos con anterioridad como premio CITMA provincial, en el 2001 vinculado a la presentación como solución oral (Trofin®) y en el 2013 en relación al impacto de las tabletas de NeoTrofin®, NeoTrofinC® y NeoTrofinCF®.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org