Contribuciones a la Metrología, ciencia de las mediciones, y acciones para la capacitación del personal técnico y directivo y la diseminación social de este conocimiento
Abstract
La Metrología, ciencia de las mediciones y sus aplicaciones, tiene un papel reservado en la infraestructura nacional de la calidad vigente en país, pero los años del llamado período especial en Cuba debilitaron el marco conceptual, material y documental de la formación docente, científica y cultural del capital humano en materia de metrología, bajo los principios de ciencia, conciencia y economía, y de la elevación de la cultura metrológica de la población. Ese problema fue resuelto después de varios años de trabajo de un equipo multidisciplinario encabezado por el Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología, a partir del desarrollo de herramientas que conforman la base para la formación de educandos, profesionales y población en general, lo cual constituye la esencia de las contribuciones del resultado que se presenta. Toda la información obtenida de la investigación realizada para la identificación de las necesidades de formación de profesionales en materia de metrología permitió el diseño, elaboración e impartición de cursos y talleres personalizados para diversos sectores. Entre los resultados más significativos están las clases impartidas a partir del 2007 en los programas de los canales educativos de televisión, el curso televisivo de Universidad para Todos “Metrología para la Vida”, con sus dos tabloides acompañantes, que fue impartido en 2009, retransmitido en 2010 y digitalizado en dos DVD que están a disposición de especialistas cubanos y extranjeros. Se elaboraron el Manual de Instrucción para la ejecución del diagnóstico metrológico y dos libros de metrología, novedosos por su conceptualización y forma de presentación del contenido, uno para la divulgación científica y otro para la creación de habilidades en el pensar y hacer de esta ciencia. Se impartieron conferencias ante especialistas de los ministerios y la prensa nacional, se presentaron ponencias en eventos científicos nacionales e internacionales, en Cuba y el extranjero, y se publicaron artículos en revistas de impacto y en el Boletín de la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML).Se diseñaron, elaboraron e impartieron con carácter presencial en el INIMET cursos de metrología, y por primera vez a partir de 2012 se incorporó la asignatura optativa “Introducción a la Metrología” en algunas carreras y programas de maestrías de la Universidad de La Habana. Teniendo como base temas de estas contribuciones se han defendido una tesis de maestría, y dos tesinas de diplomados y están en curso otras dos tesis de maestría y una tesis doctoral. El impacto de las contribuciones, y el rigor científico técnico con que fueron obtenidas, han sido avalados por la Ministra de Educación, la ex Decana de la Facultad de Física de la Universidad de La Habana (hoy Presidenta de la Sociedad Cubana de Física), la Directora de la Cátedra de Calidad, Metrología y Calidad de la Universidad de La Habana, , el Consejo Científico Técnico del Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología, los prologuistas de los libros, y directivos de empresas beneficiadas por las acciones de capacitación. La información que se brinda en este resumen evidencia ante todo la identificación del problema y su solución, así como la calidad y el rigor científico del trabajo sistemático realizado para la formación en Metrología de los recursos humanos profesionales, y la elevación de la cultura metrológica de la población del país. Por ello sometemos a vuestra consideración la propuesta de que se otorgue al resultado de referencia el Premio Nacional de la ACC 2015.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
