Consolidando las bases científicas para el conocimiento y la conservación de las aves acuáticas en Cuba
Abstract
Las aves acuáticas son el elemento más conspicuo de la biodiversidad en los humedales y su supervivencia depende de la salud de estos frágiles ecosistemas. A excepción de las investiga ciones realizadas en los agroecosistemas arroceros, son escasos los estudios ecológicos que provean una base integradora para el estudio y conservación de estas aves en Cuba. De igual forma, han sido pocas las contribuciones científicas que validan y promueven el conjunto de me todologías necesarias para abordar las investigaciones en aves acuáticas cubanas. El problema científico abordado en este trabajo es la escasa disponibilidad de estudios generalizadores y metodológicos que constituyan una base sólida para las acciones de conservación y manejo de las aves acuáticas. Es por ello que el objetivo general es consolidar las bases científicas nece sarias que propicien un mejor conocimiento y promuevan la conservación de un grupo de verte brados clave para el funcionamiento de los frágiles ecosistemas acuáticos. Entre los principales aportes de este premio se destaca la identificación de 11 áreas de importancia para la conserva ción de las aves acuáticas, así como la evaluación poblacional de 8 especies de interés para la conservación en Cuba y la región del Caribe. Otra novedad lo aportan los estudios de migración y ecología trófica de aves acuáticas. Los resultados que exploran la conectividad de las aves migratorias evidenciaron la ausencia de aislamiento entre poblaciones reproductivas de aves limícolas aisladas geográficamente durante la residencia invernal. La mezcla entre poblaciones puede tener un efecto tampón ante la pérdida de áreas reproductivas o de residencia invernal. Por su parte, los estudios de ecología trófica en garzas incluyeron el uso de una metodología original que aporta la línea base de metales pesados (Se, Hg, Pb) en tejidos de aves acuáticas, hecho que promueve el uso de estas especies como bioindicadoras de la salud de los humeda les. Finalmente, destacan resultados originales de corte metodológico como: 1) el establecimien to de un guía para realizar muestreos de aves acuáticas adaptados a condiciones cubanas, así como la validación de diferentes métodos que pueden ser utilizados para determinar la estructura sexual de las poblaciones de aves limícolas y otros que contribuyen a los estudios de dieta.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org