DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO EN LAS CONSTRUCCIONES CUBANAS: ESPECIALIZACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y APLICACIONES EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN
Abstract
Se exponen los principales logros científicos y tecnológicos alcanzados en Cubaen materia de construcción. Para dar respuesta a los acuciantes problemas que
encontró la revolución en 1959 era necesario organizar el tema de las
construcciones tomando en cuenta los siguientes aspectos principales: fomento de
la ciencia y la tecnología, planificación territorial, urbana y rural, el desarrollo de
programas sociales como el de las viviendas, programas nacionales de redes
férreas, redes hidráulicas y viales, y para las construcciones industriales y
agropecuarias. A la par debían formarse los recursos humanos especializados que
garantizaran esos procesos constructivos. Se presenta cómo fue el desarrollo y la
evolución organizativa de la base experimental de plantas y laboratorios y de la
industrialización de las construcciones y de los materiales de la construcción. Se
presentan ejemplos concretos de los avances logrados en, las construcciones
cubanas en Cuba y en la consolidación de un fuerte potencial científico; de la
voluntad política mostrada y de las aplicaciones de los resultados científicos y
tecnológicos, desde la experimentación y el escalado hasta su introducción exitosa
a escala nacional.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org