PROCEDIMIENTO PARA LA VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL EN LA ACTIVIDAD MINERA DE NÍQUEL
Abstract
En las empresas mineras de la industria del níquel en Cuba la eficiencia económica se evalúa mediante dos únicos indicadores que no incluyen el análisis de la dimensión ambiental. El Lineamiento 218 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobado en el VI Congreso del PCC, en el mes de abril del año 2011, plantea: “Prestar atención prioritaria al impacto ambiental asociado al desarrollo industrial existente y proyectado, en particular, en las ramas de la química; la industria del petróleo y la petroquímica; la minería, en especial el níquel…”. En aras de contribuir con la solución de esta insuficiencia, se realizó un estudio comparativo de los métodos aplicados para valorar impactos ambientales, y se diseñó un conjunto de indicadores económicos y ambientales para la actividad minera de níquel. La aplicación de estos indicadores minimizó la incidencia de los costos de la actividad minera en el costo total de la empresa, facilitó la planificación, el uso adecuado y el control de los recursos naturales, y la asunción de conductas responsables hacia el entorno. La novedad consistió en la elaboración y aplicación de un procedimiento sustentado en un sistema de indicadores, el cual permitió a la empresa “Comandante Ernesto Che Guevara” proyectarse en la solución de los problemas mineros y ambientales de una forma eficiente y sostenible. Se aportaron elementos para el registro contable de aspectos ambientales en la actividad minera de níquel y se calculó la factibilidad económica de realizar inversiones mineras con la estimación de costos ambientales. Se calcularon pérdidas económicas ascendentes a más de 3 millones de dólares en el proceso minero y se demostró en más de 10 millones de dólares la factibilidad económica de calcular los costos ambientales proyectados para no afectar la eficiencia y la rentabilidad de la minería. Los resultados expuestos cuentan con la publicación de 5 artículos en revistas de prestigio internacional Indexadas en Latindex y CAB Abstracts Database, Directory of Open Access Journals, REDALYC, EBSCO, JournalTOCs, ULRICH'S Periodicals Directory. Se logró la participación en 8 eventos internacionales, el desarrollo de más de 9 proyectos de investigación distribuidos en Tesis de Pregrado y Tesis de Maestría exitosamente defendidas y la ejecución de un Proyecto CITMA Nacional. Los resultados han sido avalados por el Consejo de Administración Municipal de Moa, las empresas de níquel “Comandante Ernesto Che Guevara”, “Comandante Pedro Soto Alba”, la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), la Empresa Mecánica del Níquel “Comandante Gustavo Machín Hoed de Beche” y el Instituto de Minas de San Petersburgo, Rusia. Se obtuvieron dos Premios Provinciales de Economía en los años 2010 y 2011, y la Mención Nacional de la ANEC en el año 2012. En el año 2013 se logró el Reconocimiento Provincial Ciencia, Tecnología e Innovación “Rosa Elena Simeón”, otorgado por el CITMA y la defensa exitosa de una Tesis Doctoral, que constituyó la Mejor Tesis en Ciencias Económicas defendida en Cuba en el año 2013, según la Resolución No. 1 del 8 de enero del año 2014, emitida por la Comisión Nacional de Grados Científicos. En el año 2014, alcanzó el Premio Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba. Conclusiones: por primera vez se diseñó y se aplicó un instrumento económico que contribuyó con la solución de problemas concretos de eficiencia económica de la actividad minera de níquel y propició acciones para el avance del municipio de Moa hacia un desarrollo económico, ambiental y local sostenible que persigue elevar la productividad y la calidad de vida de la población.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org