RETOS DEL FUNCIONAMIENTO JUDICIAL EN LA SOCIEDAD CUBANA
Abstract
El proyecto fue ejecutado de forma conjunta y respondió a una solicitud del Tribunal Supremo Popular. Se concibió como marco para agrupar a su vez las investigaciones asociadas a las tesis de la Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo de la 2ª edición, programa especialmente abierto para jueces de todo el país. La investigación se propuso como objetivo general, fundamentar sobre la base de los principios cardinales de la legalidad y la institucionalidad las bases para el perfeccionamiento del sistema estatal de tribunales en Cuba, teniendo como guía un diagnóstico previo de las principales problemáticas relacionadas con los ejes temáticos del proyecto (reconocimiento social y autoridad institucional, aplicación del Derecho y organización y funcionamiento del sistema de tribunales). Los resultados investigativos de este proyecto dan respuestas a los Lineamientos 4,5,8,12,138,140 y 142 y los objetivos aprobados en la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba, en especial los objetivos 42, 43, 45,47, 66, 73,77 y 79. Conclusiones: La trascendencia de los resultados puede valorarse a partir de cuatro dimensiones: Propuestas de perfeccionamiento normativo que repercutirán en el mejoramiento del ordenamiento jurídico en diferentes esferas y grados. Aplicación concreta de los resultados en el ejercicio directo, constatable a través de la argumentación de las sentencias y la calidad de la justicia. Especialización de los jueces, a través de un proceso de formación asociado al proyecto del que derivaron 20 tesis de la Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo (2ª edición). Repercusión de la experiencia práctica en los niveles de actualización de los investigadores participantes.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
