Diseño, obtención y evaluación de una muteína derivada de la IL-2 humana para el uso en la terapia antitumoral

Authors

  • Tania Carmenate Portilla, Kalet León Monzón, Gertrudis Rojas Dorantes , et al

Abstract

Antecedentes: La Interleucina 2 humana comenzó a utilizarse en la terapia antitumoral en humanos desde la década del 80 y esta práctica médica se ha mantenido hasta la actualidad. Como resultado de este tratamiento una parte de los pacientes de melanoma metastásico o cáncer renal metastásico tratados con la citocina, han experimentado respuestas objetivas significativas e incluso regresión total de las lesiones malignas. Sin embargo la terapia con IL-2 no ha satisfecho las expectativas de la comunidad científica. Primero, de los pacientes tratados solo del 15 al 30% experimentan algún beneficio clínico. Esto se debe en parte a que la citocina además de inducir la expansión de los linfocitos efectores, linfocitos TCD8+ y células NK, expande también los linfocitos Treg CD4+CD25+Foxp3+encargados de suprimir la respuesta. Por otra parte la terapia con la IL-2 induce efectos tóxicos severos, lo cual provoca que solo los pacientes con adecuado estado físico pueden recibir la terapia y muchos pacientes se ven obligados a abandonar la terapia por la severidad de los efectos tóxicos. Objetivos: En el presente trabajo se diseñó, se produjo y se evaluó, una muteína derivada de la IL-2 humana con mejores propiedades terapéuticas que la IL-2 salvaje. A partir de la estructura tridimensional del complejo de la IL-2 con su receptor y con la utilización de técnicas bioinformáticas se diseñó una muteína de la IL-2 humana para expandir preferencialmente a las células efectoras y no a las células Treg. En el trabajo se evalúan las propiedades tanto moleculares como funcionales de esta nueva molécula. Resultados: Se demostró la validez del diseño racional utilizado a partir de la estructura tridimensional de la citocina y con la utilización de técnicas bioinformáticas. Con la utilización de la tecnología de presentación en fagos filamentosos se validó experimentalmente el diseño teórico, esta tecnología puede aplicarse a otros proyectos para el diseño de nuevas drogas. Se demostró que la muteína obtenida tiene mayor efecto antitumoral que la IL-2 salvaje en varios modelos tumorales in vivo, y este efecto está relacionado con la expansión y activación preferencial de las células efectoras, como los linfocitos T CD8+ de memoria, y la no expansión de las células Treg. Por otra parte se demuestra que la muteína induce menos efectos tóxicos que la IL-2 salvaje. Esta nueva molécula diseñada y obtenida en el CIM reúne las propiedades necesarias para superar el efecto terapéutico de la IL-2 salvaje y lograr mejores resultados en la clínica con un uso más extendido. Esta molécula se encuentra actualmente en fase de producción a escala piloto con vistas a la solicitud de aprobación para un estudio clínico Fase I en pacientes de cáncer. Este proyecto dio lugar a una patente concedida en 16 países, entre ellos EUA, y Japón. Los resultados de este estudio están publicados en las revistas J of Immunology y J. of Molecular Recognition, y forman parte de una Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Biológicas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Tania Carmenate Portilla, Kalet León Monzón, Gertrudis Rojas Dorantes , et al

Otros autores: Anabel Pacios Michelena, Dasha Fuentes Morales, Ernesto Moreno Frías, Karina García Martínez, Janet Avellanet Martínez y Arlem García Delgado. Colaboradores:Neris Michel Enamorado Escalona, Saumel Pérez Rodríguez, Judith Raymond Pous, Agustín Bienvenido Lage Dávila,

Published

2017-01-11

How to Cite

León Monzón, Gertrudis Rojas Dorantes , et al, T. C. P. K. (2017). Diseño, obtención y evaluación de una muteína derivada de la IL-2 humana para el uso en la terapia antitumoral. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Retrieved from https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/612

Issue

Section

Biomedical sciences