Contribución del análisis del Estado Redox a la evaluación integral en la infección VIH/SIDA
Abstract
ANTECEDENTES: La evaluación del estado de oxidación-reducción en pacientes aporta evidencias de la concentración de bioactivos endógenos relacionados a eventos moleculares involucrados en los mecanismos fisiopatológicos que no pueden ser explicados por el seguimiento de los exámenes complementarios de diagnóstico clínico. A pesar de los reportes existentes en la literatura internacional relacionados con el estado redox y la infección por VIH, la asociación e interdependencia de las variables del estado redox y los marcadores de progresión de la enfermedad no han sido evaluadas (efecto en replicación viral y apoptosis). Los resultados de un conjunto de investigaciones realizadas entre 2010-2015, que incluyen: estudios de casos y controles (pacientes seropositivos al VIH con diferentes condiciones clínicas (asintomáticos, sida, insuficiencia renal crónica, síntomas reumatológicos y diagnósticos tardíos) y estudios longitudinales (pacientes pediátricos, pacientes con tres combinaciones de antirretrovirales-ARV y evaluación de efecto de la hemodiálisis) que aportan evidencias del incremento de las alteraciones oxidativas y disminución de la capacidad antioxidante en las diferentes condiciones clínicas con una extensión moderada del proceso de oxidación-reducción y diversos patrones con respecto a los controles aparentemente sanos. También en la caracterización del efecto de la terapia antirretroviral en estos indicadores del balance redox se evidenció incremento de las alteraciones oxidativas y disminución de la capacidad antioxidante estadísticamente significativas (p< 0,05) a los 6 meses de la terapia con respecto al valor de inicio en las tres combinaciones. Se constató la efectividad del tratamiento en el 76% del total de pacientes incluidos y de una muestra de 40 pacientes, el 75% mostró concentración de los ARV en sangre en el rango terapéutico definido. El presente resultado constituye una investigación básica con aportes al conocimiento sobre la interdependencia del estado redox y los marcadores de progresión en los pacientes VIH/sida. Se aporta información con utilidad en la toma de decisiones lo que pudiera repercutir en un mejor manejo de los pacientes. Se contribuye a la caracterización integral que fundamenta la necesidad de acciones para modular el desbalance redox existente en estos pacientes y se contribuye también a la serie de publicaciones (4 extranjeras de factor de impacto 1,7-2,58) relacionadas con la temática con introducción en la docencia de pregrado y postgrado. CONCLUSIONES: La terapia antirretroviral en el período evaluado repercute de manera beneficiosa en los marcadores de progresión con persistencia del daño oxidativo a lípidos y proteínas séricas lo que puede incidir en la evolución de la infección. Las técnicas multivariadas de análisis factorial y discriminante permitieron realizar una valoración integral de la influencia (interdependencia) del estado redox en los indicadores de progresión tanto en las condiciones clínicas como en los pacientes con tratamiento.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org