Nueva formulación vacunal tetravalente contra el dengue basada en la combinación de cuatro proteínas quiméricas dominio III-cápsida induce una respuesta inmune funcional en ratones y primates no humanos
Abstract
Antecedentes: El candidato vacunal recombinante cubano contra el dengue está basado en dos regiones virales relevantes: el dominio III de la proteína de la envoltura y la proteína de la cápsida. Se conoce que el primero media la unión del virus con el receptor celular y además contiene epitopos de anticuerpos neutralizantes. Por su parte, la proteína de la cápsida induce inmunidad protectora mediada por células en ratones y monos; y se ha demostrado que en presencia de oligonucleótidos forma partículas con capacidad inmunopotenciadora. Previamente se había obtenido la proteína recombinate dominioIII-cápsida (DIIIC) del serotipo 2, la cual administrada en forma agregada fue capaz de inducir una respuesta inmune protectora en ratones y monos, constituyendo este resultado objeto de un premio anterior de la academia. Problema a resolver: Teniendo en cuenta la ausencia de inmunidad cruzada protectora de larga duración entre los serotipos virales, unido al hecho de que una inmunidad heterotípica predispone a las formas más severas de la enfermedad, se hace necesario el desarrollo de un candidato vacunal tetravalente que induzca una inmunidad funcional contra los cuatro serotipos virales a la vez. Este representa la única alternativa posible en el desarrollo de una vacuna contra el dengue, enfermedad de alta incidencia a nivel mundial que carece de solución vacunal o terapéutica hasta el momento. Resultados: Se describe la obtención por primera vez de las variantes quiméricas DIIIC-1, 3 y 4 por vía recombinante con el fin de combinarlas con DIIIC-2 en un candidato vacunal tetravalente contra el dengue. Por primera vez, se evaluó en ratones BALB/c la inmunogenicidad de las proteínas recombinantes DIIIC-1, 3 y 4 agregadas en formulaciones independientes o combinadas con DIIIC-2 en una formulación tetravalente, demostrándose la inducción de respuesta humoral, celular y protectora contra los cuatro serotipo virales. Adicionalmente se definió que la respuesta celular generada por la formulación tetravalente DIIIC en términos de secreción de IFN- en ratones está dirigida fundamentalmente hacia el extremo C-terminal de la proteína de la cápsida de los cuatro serotipos. Finalmente se demostró la capacidad de la formulación tetravalente DIIIC de inducir una respuesta inmune humoral y celular funcional en primates no humanos, utilizando diferentes vías de administración. Los resultados obtenidos en este trabajo están avalados por tres publicaciones internacionales: Archives of Virology. 2014. 58(4): 219-226 FI (2.4); International Immunology, 2015. Vol. 27, No. 8, pp. 367–379 FI (3.2); Vaccine. 2015.33:1474–1482 FI (3.6) y una patente. Conclusiones: La formulación tetravalente DIIIC induce una respuesta funcional contra los cuatro serotipos virales en ratones y monos lo que abre las puertas de los estudios clínicos a esta nueva formulación como candidato vacunal contra el dengue.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org