Evaluación de la calidad del ecosistema Bahía de Cienfuegos. Novedosos métodos para estudiar la contaminación por metales en sedimentos y relación con peces
Keywords:
calidad, ecosistema, Bahía de Cienfuegos, contaminación por metales, sedimentos, pecesAbstract
Se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de procedimientos analíticos para evaluar la contaminación por metales en la Bahía de Cienfuegos. El estudio se realiza con una óptica integradora, donde se consideran dos tipos de muestras (sedimentos y peces), así como una gran cantidad de metales y metaloides (Al, As, Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, K, Li, Mg, Mn, Ni, Na, Ti, V y Zn). El sedimento constituye un reservorio de metales y permite evaluar la contaminación en el tiempo y, los peces, por su alto valor económico y para la salud, contribuyen además, al conocimiento de la calidad de la zona en estudio. Se emplean por primera vez en el estudio de este ecosistema índices de calidad de sedimentos combinados, los cuales son ampliamente utilizados internacionalmente, tales como el factor de contaminación y el índice de contaminación, la relación V/Ni y V/(Ni+V), así como los niveles de metales permisibles en tejidos de peces propuestos en diferentes normas. Se combinan con estos procedimientos, técnicas quimiométricas que permiten evaluar el fenómeno en su conjunto y guías de calidad, brindando propuestas concretas que contribuyen a la toma de decisiones en el ecosistema estudiado respecto al monitoreo y control de la contaminación por metales en la zona. También, por primera vez se evalúa la concentración de un grupo numeroso de metales y metaloides en diferentes especies de peces de la Bahía de Cienfuegos y su correlación con la fracción biodisponible que se extrae del sedimento colectado en la zona y el que se encuentra en el tracto digestivo del pez. Se aplicó por primera vez la espectrometría de ruptura inducida por láser (LIBS) en este ecosistema para evaluar la concentración de metales en sedimentos y se combinó con el análisis multivariado, lo que aportó nuevos conocimientos sobre la macrocomposición. Estos fueron luego correlacionados con la presencia de metales tóxicos en la bahía. Se desarrolló además un procedimiento para la detección y cuantificación de metales por fluorescencia de rayos X que será incorporado a la carpeta de servicios analíticos que brinda el Laboratorio Universitario de Caracterización y Estructura de la Sustancia (LUCES) de la Universidad de La Habana. Los resultados obtenidos constituyen un llamado de alerta sobre la presencia de metales en los tejidos de peces para el consumo humano.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org