Aceite de hígado de tiburón del litoral norte de Cuba como ingrediente activo en el desarrollo de formulaciones farmacéuticas
Keywords:
aceite de hígado de tiburón, ingrediente activo, formulaciones farmacéuticasAbstract
Al aceite de hígado de tiburón se le atribuyen múltiples beneficios terapéuticos debido a su composición química. A nivel internacional, las industrias farmacéutica y alimentaria han elaborado diversas formas terminadas empleando el aceite de hígado de tiburón. La generalidad de ellas es empleada como suplemento nutricional; sin embargo, el aceite de hígado de tiburón aún no aparece oficializado como principio activo e n las farmacopeas, así como tampoco aparece reportada ninguna forma farmacéutica con este ingrediente activo. El interés por disponer de suplementos a partir de fuentes naturales, de las cuales el aceite de hígado de tiburón constituye un ejemplo, requiere el diseño de formas farmacéuticas con adecuada calidad y estabilidad. Con este fin, la evaluación de la mezcla de aceite de hígado de tiburones costeros del litoral norte de Cuba, como ingrediente farmacéutico activo de origen natural, posibilitó el desarrollo de un nuevo producto farmacéutico de origen natural que cumple con las exigencias nacionales e internacionales establecidas. El trabajo se realizó en tres etapas: mezcla de aceite, proceso de microencapsulación y desarrollo del producto farmacéutico. En la primera etapa de la investigación se realizaron las evaluaciones de la mezcla de aceite, se desarrollaron y validaron los métodos analíticos, se establecieron las especificaciones de calidad, y se realizaron los estudios de estabilidad y la evaluación toxicológica del aceite. En la segunda etapa se optimizaron los procesos de encapsulación, se desarrollaron y validaron los métodos analíticos, y los estudios de estabilidad y toxicológicos. Por último se desarrolló la forma terminada y se cumplieron las etapas establecidas a nivel nacional e internacional para estos productos farmacéuticos. Los resultados propuestos contribuyen al cumplimiento de una de las líneas priorizadas de trabajo del Ministerio de Salud Pública: avalar científicamente el uso de productos de origen natural, y contribuyen a incrementar el arsenal terapéutico de Cuba. Han sido presentados y defendidos exitosamente en 10 artículos científicos publicados en importantes revistas de visibilidad internacional, la defensa de 7 tesis de diploma, 1 de maestría y un doctorado, así como en 33 trabajos presentados en eventos científicos (30 internacionales y 3 nacionales), 3 resultados científicos relevantes, 4 logros científicos relevantes y 7 premios científicos.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org