Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba. Análisis a partir del censo de población y viviendas de 2012
Keywords:
atlas de la infancia y la adolescencia, Cuba, censo de población y viviendasAbstract
Este atlas, primero del que se tenga noticias en Cuba, permite avanzar en el conocimiento de un segmento de población de especial prioridad en el país, a la vez que aporta otras formas de utilización de los datos censales y favorece la identificación de los heterogéneos contextos territoriales donde residen niños y adolescentes. La investigación se fundamenta en el filtrado de los datos censales para el segmento de población a estudiar, y sus padres convivientes, así como el enlace de esta con la base de viviendas del propio censo. Se definieron 23 variables de la dimensión de población y 17 de viviendas, y se crearon nuevas variables. En todos los casos, se particularizaron las distribuciones para las 15 provincias y 168 municipios, zonas urbanas y rurales, por sexo y en algunos casos por los subgrupos de edades que considera la UNICEF. A partir de las bases obtenidas se elaboraron tablas de indicadores, que se vincularon a la base cartográfica digital 1:100 000 GEOCUBA 2011, mediante la cual se redactaron 327 mapas. Se adoptó un modelo original de gráficos que apoyara la identificación de la heterogeneidad de las distribuciones a lo largo del país, para un total de 352. En la obra se analiza la distribución de los niños y adolescentes por provincias y municipios en las zonas urbanas y rurales, montañosas y llanas, según categorías de asentamientos; cómo se diferencian por color de la piel o por la condición de nativos en sus lugares de residencia; por discapacidades; por escolaridad de los adolescentes, entre otros. Se describe la cantidad de niños en los hogares, los tipos de familias, la convivencia con sus padres y las características de estos, como el estado civil y conyugal, el nivel de escolaridad, la actividad a la que se dedicaban, las ocupaciones laborales y la tenencia del empleo. Por último, se tratan las características de las viviendas donde residen niños y adolescentes, los materiales de construcción; el modo y las fuentes de abasto al agua; la energía o combustible para cocinar, las fuentes de alumbrado, entre otros indicadores. El Atlas de la infancia y la adolescencia en Cuba. Análisis a partir del Censo de Población y Viviendas 2012 pretende apoyar con la integralidad que se precisa las prioridades de actuación y la evaluación de avances en la gestión del bienestar de niños y adolescentes en cualquier nivel sectorial e institucional del país.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org