La integración social de las personas transexuales en Cuba
Keywords:
transexualidad, personas transexuales, integración social, estrategiaAbstract
A lo largo de la historia, en diferentes contextos, las clases dominantes han creado mecanismos para el control social de la sexualidad, en confrontación con otros grupos y clases sociales que quedan en una relación de subordinación y desventaja. Esta situación ha contribuido a la existencia de procesos de desintegración social de las personas transexuales, que son aquellas que expresan inconformidad y sufrimiento por la contradicción que les genera la imposición social de un rol de género acorde al sexo biológico de nacimiento y el género con el cual se identifican. El libro presenta la investigación “Estrategia para la integración social de las personas transexuales en el contexto actual de la sociedad cubana”, en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Sociológicas, realizada por su autora en la Facultad de Filosofía e Historia, del Departamento de Sociología de la Universidad de La Habana. Este reconoce como objetivo el que sustentó la investigación doctoral: proponer una estrategia que facilite la integración social de las personas transexuales en el contexto actual de la sociedad cubana. En la investigación se empleó un enfoque teórico-metodológico, analítico propositivo y cualitativo. Como métodos de investigación se emplearon el análisis de documentos, el cuestionario y la entrevista semiestructurada en profundidad. El análisis de la información se realizó cualitativa y cuantitativamente. El contenido de los instrumentos fue evaluado por expertos. Los resultados evidencian situaciones discriminatorias en la realidad cubana actual, asociadas a las orientaciones sexuales y las identidades de género, sustentadas en pautas culturales dominantes. Los ámbitos salud y religión aparecen como los más favorables para la integración social de las personas transexuales. Familia, escuela, colectivo laboral, espacios culturales, de participación local y las normas jurídicas funcionan como ámbitos con fuerte peso desintegrador. En la base de las desigualdades identificadas opera una concepción de políticas públicas en términos de totalidad homogenizada que no sitúa suficientemente la mirada en la otredad, y, cuando lo hace, es en el sentido de incorporarla a la pauta homogeneizadora del poder. Finalmente se hace una propuesta que toma como punto de partida una concepción de estrategia social. Su enfoque central es el de acciones de protección y restauración de derechos, en las que, además del rol que corresponde al Estado en el diseño e implementación de las políticas públicas, se promueve la participación consciente de las personas transexuales en la creación de condiciones que favorezcan su integración social.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org