Aportes científicos en el enfrentamiento a la leishmaniasis, una enfermedad desatendida
Keywords:
leishmaniasis, inmunización con ADN desnudo, diagnóstico molecular, genotipificación, terapéuticaAbstract
La leishmaniasis es una parasitosis emergente que pertenece al grupo de enfermedades desatendidas, según criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que propone como meta para el año 2030 su eliminación. Adaptar las prioridades investigativas sobre esta enfermedad para su enfrentamiento en el contexto cubano y aportar resultados que contribuyan a este propósito global han constituido el eje de nuestro accionar en el período 1997-2017. Se describen los aportes científicos de investigaciones básicas y aplicadas, relacionadas con algunos de los principales problemas no resueltos de esta parasitosis: 1) inmunización con ADN desnudo en modelos animales como vía de protección inmunológica, donde se demostró la validez de la vacunación con ADN obtenido de genotecas de expresión para lograr la inmunoprotección en un modelo murino; 2) desarrollo e implementación de procedimientos para el diagnóstico molecular y genotipificación, que permitió disponer de un conjunto de procedimientos moleculares para detectar e identificar las principales especies de Leishmania de importancia médica, con utilidad para el diagnóstico, la orientación del tratamiento y el seguimiento al paciente, y 3) búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas, donde se establecieron protocolos para el ensayo in vitro e in vivo de productos de diverso origen que permitieron el análisis de 1000 productos y la identificación de 16 productos líderes. Todo lo anterior se evidenció en un estudio bibliométrico que confirmó el aporte científico en publicaciones y se relatan los aportes a la capacitación docente de pregrado y posgrado.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org