El receptor del factor de crecimiento epidérmico y el N-glicolil GM3 y su contribución a la progresión tumoral. Bases para una inmunoterapia combinada
Keywords:
receptor del factor de crecimiento epidérmico, N-glicolil GM3, progresión tumoral, inmunoterapiaAbstract
Diversas terapias anti-REGF (receptor del factor de crecimiento epidérmico) se han registrado para el tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, su impacto en la supervivencia de los pacientes es limitado, dado el fenómeno de la resistencia tumoral. Los gangliósidos se asocian al REGF y disminuyen su activación dependiente del ligando, pero favorecen una cascada compensatoria/alternativa mediada por la interacción del receptor del activador del plasminógeno tipo urocinasa (uPAR) y la integrina α5β1. Particularmente, la relación del REGF con la variante N-glicolilada del GM3 (NGcGM3) no se ha abordado. Este trabajo hipotetiza que el incremento de la expresión del NGcGM3 en los tumores refuerza la activación de la vía del REGF y la del uPAR/integrina. La investigación demostró la co-expresión/co-localización del REGF y el NGcGM3 en tumores humanos de diferentes localizaciones, y en dos modelos murinos, como la premisa para el diseño racional de una inmunoterapia combinada. Se demostró, por vez primera, que la combinación de terapia anti-REGF y anti-NGcGM3 incrementó, sinérgicamente, la supervivencia de animales con metástasis pulmonares en dos biomodelos: carcinoma pulmonar de Lewis (3LL-D122) y carcinoma de mama (4T1). Estos resultados demuestran una de las ventajas de la inmunoterapia combinada en la obtención de un efecto a largo plazo, transitando hacia la cronicidad de la enfermedad. La experimentación se desarrolló en sistemas in vivo (metástasis espontáneas), lo que se aproxima al escenario clínico, donde la causa fundamental de las muertes están asociadas a las metástasis. Es un trabajo que evidencia los mecanismos de interrelación tumoral del REGF/NGcGM3 para la biología de estos tumores y las perspectivas para la aplicación práctica. De estos resultados se derivaron 4 publicaciones internacionales y una patente concedida en Cuba, EE.UU. y Japón. Los resultados forman parte de una tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Biológicas y condujeron al inicio de los ensayos clínicos siguientes: cáncer de pulmón de células no pequeñas y mama triple negativo metastásico con la vacuna NGcGM3/VSSP y el AcM Nimotuzumab.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org