Estudio clínico y molecular de la enfermedad de Wilson en pacientes cubanos
Keywords:
estudio clínico, estudio molecular, enfermedad de Wilson, CubaAbstract
La enfermedad de Wilson (EW) presenta una expresión clínica muy variable, lo cual, contribuye a las dificultades en el diagnóstico clínico y se requiere entonces del estudio molecular. El objetivo general fue establecer el diagnóstico clínico y molecular de la enfermedad de Wilson en Cuba. El problema científico está dado por la ausencia del diagnóstico molecular para los pacientes cubanos con diagnóstico presuntivo de la EW. La imposibilidad de realizar la correlación entre el genotipo y el fenotipo, así como, la falta de una estrategia de trabajo a seguir en Cuba para el estudio molecular. Por primera vez en Cuba se analizaron 154 individuos que incluyen a los enfermos y a los familiares. Se introdujeron las tecnologías para el diagnóstico molecular de EW. Se detectaron las mutaciones en los pacientes cubanos con esta enfermedad y se caracterizaron molecularmente 75 alelos. Se determinaron los polimorfismos de un solo nucleótido en el 100 % de los pacientes, familiares y controles negativos. Se estudió la correlación entre genotipo y el fenotipo. Se implementó y se generalizó una estrategia racional para el diagnóstico clínico y molecular, que puede servir a otras poblaciones con ascendencia genética similar a la de Cuba. Este es el segundo país de América Latina que realiza los estudios moleculares a más de 100 pacientes con diagnóstico presuntivo de EW. Es el primer país con cobertura nacional para el estudio clínico y molecular de los pacientes con la EW en América Latina. Por primera para la ciencia se identificaron tres mutaciones nuevas, hubo relación entre la concentración de cobre en orina y el tipo de mutación.
Estos resultados se han publicado en un total de 19 artículos, que han alcanzado en total 90 citas. Se escribió el capítulo de un libro. Hay dos publicaciones en fase de revisión por el cuerpo editorial de la revista Biometals y la revista Gastroenterología de México. Han permitido la formación de un máster, un doctor y dos especialistas en Gastroenterología. Los resultados son avalados por cuatro premios nacionales y uno internacional. Se obtuvieron seis reconocimientos por resultados científico-técnicos avalados por el Ministerio de Salud Pública. Se participó en 20 eventos que incluyen provinciales, nacionales e internacionales.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org