Neurocirugía endoscópica en los 360º de la cabeza
Keywords:
neurocirugía endoscópica, 360º, cabezaAbstract
El desarrollo de la cirugía endoscópica ha tenido un impacto favorable en la mayoría de las especialidades quirúrgicas. Considerando que la cirugía endoscópica minimiza la agresión quirúrgica y beneficia social y económicamente a la comunidad, esta constituye un paso de desarrollo en neurocirugía, por la especialidad atender regiones tan complejas desde el punto de vista anatómico y funcional. La introducción protocolizada y gradual de los abordajes endoscópicos en el servicio de neurocirugía del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras permitió el acceso a lesiones tumorales en todas las regiones anatómicas del sistema nervioso central. Se comenzó con cirugías endoscópicas intraventriculares, luego a lesiones tumorales de la hipófisis, abordajes endoscópicos extendidos a la base craneal y, por último, ya que proporciona un acceso mínimamente invasivo a todas las lesiones tumorales del sistema nervioso situadas en el endocráneo, se decidió realizar abordajes endoscópicos key hole y tipo brain port, para aquellas lesiones tumorales situadas en la profundidad cerebral. La casuística atendida y la experiencia alcanzada en más de 1000 pacientes operados por técnicas y abordajes neuroendoscópicos desarrollados por este colectivo han proporcionado confianza y han posibilitado el perfeccionamiento, desarrollo y actualización de los abordajes endoscópicos; lo que demuestra la viabilidad del mínimo acceso en los 360º de la cabeza para tratar cualquier lesión tumoral sin importar el sitio anatómico en que se localice. Puesto que entre las principales funciones del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras está la de crear, introducir, validar y desarrollar técnicas médicas de avanzada para luego hacerlas extensivas al resto del país, se consideró oportuno realizar una multimedia llamada Neurocirugía endoscópica, en la que se compilaron algunos temas que resumen de manera clara y explícita los diferentes abordajes de la Neurocirugía endoscópica en los 360º de la cabeza, utilizados y desarrollados en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Este material audiovisual, único de su tipo en el país (CENDA, registro 511-2013), ha servido como un método versátil de difusión del conocimiento de las diferentes técnicas de neurocirugía con magnificación endoscópica en los 360º de la cabeza. Constituye un aporte científico importante, que consolida la filosofía de la mínima invasión como método estándar para el tratamiento de las lesiones del sistema nervioso central. Ha demostrado, con resultados de excelencia, que constituyen su impacto favorable tanto en la calidad del resultado técnico, como en la calidad de vida del paciente, los costos hospitalarios y con gran potencial de desarrollo.
Asimismo, como un resultado favorable también el equipo de trabajo dicta cursos y entrenamientos ad hoc, reconocidos como parte del currículo de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, para especialistas nacionales y extranjeros. Además de las múltiples publicaciones científicas que avalan esta propuesta, y con la intención de difundir aún más a través del audiovisual el conocimiento en pleno desarrollo, se publican periódicamente los abordajes con magnificación endoscópica en el canal de YouTube de Omar López Arbolay. También se estableció desde hace dos años un trabajo académico profesoral de un ciclo de conferencias e intercambio en una actividad de periodicidad mensual llamada Sábados endoscópicos, donde se imparte, se intercambia y difunde el conocimiento de los diferentes métodos endoscópicos para hacerlos extensivos al resto del país.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org