Nuevo electrodo epoxi-grafito para la detección de ADN. Aplicación en la detección del VIH-1
Keywords:
electrodo, epoxi-grafito, ADN, detección, VIH-1Abstract
Desde 2014 el grupo de investigación que presenta esta propuesta realiza trabajos en el desarrollo de electrodos epoxi-grafitos. Este trabajo consistió en obtener un electrodo elaborado con una mezcla epoxi-grafito desarrollada en Cuba, cuya superficie es fácil de modificar para hacerla sensible a la hibridación del ADN, capaz de detectar una secuencia de ADN, con potencial aplicación en la detección de microorganismos y enfermedades genéticas. Por primera vez fue detectado el ADN proviral del VIH-1 en muestras clínicas por un método electroquímico empleando estos electrodos. En la presente propuesta se utilizó un material compuesto conductor que consta de epoxi-grafito modificado con óxido de grafeno para preparar un electrodo para la detección voltamétrica de la señal de oxidación de la guanina del oligonucleótido que codifica una región del ADN proviral de VIH-1 en muestras clínicas. Los resultados obtenidos mostraron la viabilidad del electrodo para la detección de biomarcadores de enfermedades víricas como el VIH-1. Este trabajo responde a una prioridad nacional establecida en el lineamiento 131 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución: sostener y desarrollar los resultados alcanzados en el campo de la biotecnología, la producción médico-farmacéutica, la industria del software y el proceso de informatización de la sociedad, las ciencias básicas, las ciencias naturales, los estudios y el empleo de las fuentes de energía renovables, las tecnologías sociales y educativas, la transferencia tecnológica industrial, la producción de equipos de tecnología avanzada, la nanotecnología y los servicios científicos y tecnológicos de alto valor agregado. Los resultados han sido divulgados en diferentes eventos en Cuba y en Brasil. Adicionalmente, esta investigación realiza una importante contribución a la formación de profesionales, lo que se evidencia en una tesis doctoral en Química y una de licenciatura en Química Analítica, ya defendidas, y una tesis de diploma y trabajo de curso en ejecución.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org