Desarrollo de un capnógrafo cubano
Abstract
Este artículo describe el procedimiento de diseño de un capnógrafo de flujo principal, de un rayo y una longitud de onda empleando espectrometría infrarroja no –dispersiva (NDIR), ampliamente empleado para la determinación de la concentración de CO2 en el aire espirado por un paciente. El capnógrafo fue desarrollado por un grupo multidisciplinario de especialistas y desde el inicio se aplicaron los principios establecidos para el análisis y control de riesgos de equipos médicos establecidos en la Norma Internacional ISO 14971. Las partes componentes y todas las soluciones de diseño fueron sometidas a ensayos sistemáticos y frecuentes durante el período de desarrollo, culminando con ensayos de prototipos y ensayos por terceros, que produjeron resultados satisfactorios. Se desarrolló un método de calibración empleando mezclas gaseosas certificadas con diferente contenido de CO2, así como una instalación de control automático que permite disminuir el tiempo de calibración, eliminar los errores del operador, y aumentar la calidad del proceso, al hacer posible la calibración de hasta 10 transductores al mismo tiempo. En los ensayos de prototipos y ensayos por terceros se aplicó lo establecido en la norma general vigente para la seguridad de los equipos médicos IEC 60601-1:2012 (ed3.1) y en la norma específica ISO 80601-2-55:2011. Los ensayos de uso en hospitales fueron satisfactorios y se elaboró toda la documentación de proyecto para su entrada en producción, donde se siguió aplicando la gestión y análisis de riesgos. Todos los resultados de los ensayos realizados con mezclas gaseosas demostraron que los valores de los errores están bien por debajo de lo establecido en la norma particular y se muestran algunos de los resultados correspondientes a estos ensayos. Se concluye que el capnógrafo cumple con los requisitos de las normas internacionales ya mencionadas y que los procesos de diseño, control de riesgos, ensayos y producción resultaron satisfactorios.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org
