CONCRECIÓN POÉTICA DE CIENCIA Y ARTE
Abstract
Al concebir esta exposición me propuse, en esencia, dos objetivos. Primero,dar a conocer al gran público un conjunto de imágenes de belleza inusual,
provenientes del micromundo. Y, en segundo lugar, destacar el trabajo de un
grupo de personas que contribuyen al desarrollo del país con la herramienta
que tienen a mano: la ciencia.
La idea de relacionar fotos con personalidades de la cultura, el deporte y otros
ámbitos de la vida nacional tenía la intención de hacer más atractiva la
exposición. Debo reconocer, sin embargo, que no me esperaba la acogida de
esas personas, todas ajenas a la ciencia, al proyecto. No podía imaginar, por
ejemplo, el inmenso interés de Alicia Alonso por los temas científicos, ni que
Retamar indicaría una carta de Martí, donde hablaba de ciencia y poesía, ni
que Roberto Chile había sido, más de 30 años atrás, trabajador de nuestro
instituto.
Tampoco imaginé lo frágil y mal delimitada que está la frontera entre arte y
ciencia. Porque si yo, que no soy artista, le pido a un médico, que tampoco
tiene pretensiones artísticas, que dibuje un corazón sobre una foto nuestra, ¿el
resultado, es arte? Tal vez dicha frontera sea del todo convencional,
consecuencia de la especialización del conocimiento, y en el futuro
reaparezcan los “filósofos” al estilo griego, universales en su visión del mundo,
mitad artistas y mitad científicos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org