Contribución a la integración del sistema de dirección de la empresa
Palabras clave:
integración, gestión, riesgos, arquitectura empresarialResumen
Introducción. En esta investigación se concibe a la integración del sistema de dirección de la empresa como: la coordinación de todos los procesos a través de las relaciones que agregan valor (también llamadas horizontales) o refuerzan el cumplimiento de la misión para satisfacer las necesidades presentes y futuras de la sociedad y los clientes. Y se trazó como objetivo establecer modelos y herramientas de dirección corporativa que contribuyan a la integración del sistema de dirección de la empresa. Métodos. Como contribución se desarrollan las capacidades organizacionales de integración empresarial, administración de riesgos y arquitectura empresarial, con modelos y procedimientos metodológicos para su aplicación, a partir del desarrollo de los enfoques de gestión estratégico y por procesos, y el uso de la modelación matemática para la determinación de las capacidades. Resultados. Las herramientas teórico metodológicas han sido aplicadas en el sistema empresarial cubano destacando los sectores de la construcción, el transporte y las telecomunicaciones, donde se evidencia un incremento del nivel de integración del sistema de dirección de la empresa y un impacto en la mejora de los indicadores económicos, productivos y de servicios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org