Vigilancia fitosanitaria y caracterización de la enfermedad roya naranja de la caña de azúcar en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Puccinia kuehnii, severidad, resistencia, distribución

Resumen

Introducción. En este trabajo se presentan los resultados de investigación obtenidos a partir de la detección de la roya naranja en Cuba. Con los objetivos de detectar la presencia de Puccinia kuehnii (W. Kruger) E. J. Butler; evaluar la severidad de la enfermedad; caracterizar los síntomas y respuesta de cultivares al patógeno; determinar época favorable del año para su desarrollo y actualizar la información sobre su distribución en el país. Métodos. Las evaluaciones y diagnóstico fitosanitario se realizaron mediante microscopía óptica y PCR en tiempo real, en plantaciones comerciales, áreas de semillas y estaciones experimentales. Resultados.P. kuehnii se detectó e informó por primera vez en el año 2008. La mayor severidad se observó en CSR81-86, CSG398-92 y B52107, menor en los controles positivos CP72-2086 y Q124. Se observaron variaciones significativas entre los cultivares infectados y que la hoja +3 puede ser utilizada en la evaluación de la severidad. C01-227 se empleó como control de susceptibilidad y se elaboró un protocolo para seleccionar cultivares resistentes, se determinó la reacción de 8 cultivares comerciales. P. kuehnii, se detectó en todas las provincias; la mayor cantidad de genotipos infectados se encuentra en las áreas de las estaciones experimentales, fundamentalmente en Mayabeque, Villa Clara y Camagüey. Como conclusiones la distribución de la roya naranja se cataloga como de baja prevalencia. Los resultados de la vigilancia fitosanitaria indican que algunos de los principales cultivares comerciales son susceptibles y confirman el peligro potencial de esta enfermedad que se muestra más severa en las plantaciones que se realizan desde abril hasta septiembre.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osmany de la Caridad Aday Díaz, Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar Centro Villa Clara, Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar

Subdirector de Investigación e Innovación Tecnológica

Publicado

2022-05-01

Cómo citar

Aday Díaz, O. de la C., Pérez Vicente, L., Oloriz Ortega, M. I., Rodríguez Lema, E. L., Montalván Delgado, J., Puchades Izaguirre, Y., … Martínez de la Parte, E. (2022). Vigilancia fitosanitaria y caracterización de la enfermedad roya naranja de la caña de azúcar en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 12(2), e1105. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1105

Número

Sección

Ciencias Agrarias y de la Pesca