Aportes a la epidemiología de enteropatógenos de cerdos jóvenes en Cuba
Resumen
La diarrea de los cerdos jóvenes es una enfermedad multifactorial que impacta negativamente la eficiencia productiva de carne de cerdo a nivel mundial. El presente trabajo fue conducido para actualizar el conocimiento epidemiológico de la etiología infecciosa de la diarrea en los cerdos jóvenes criados en Cuba. E. coli enterotoxigénica fue el patógeno más frecuente (25.6%). La ocurrencia de otros patógenos fue del 10% para el virus de la gastroenteritis trasmisible y Cryptosporidium parvum, 6.7% para rotavirus A e Isospora suis, 5.6% para Clostridium perfringens α-toxigénico, 3.3% para E. coli verocitotoxigénica, y 2.2% para Salmonella entérica subespecie enterica serotipo Newport. E. coli mostró alta tasa de resistencia frente a antibióticos administrados tradicionalmente: tetraciclina (69%), ampicilina (54%), sulfonamidas (50%), y kanamicina (50%), pero fue muy susceptible al ácido nalidíxico, ciprofloxacina, gentamicina, amikacina, cloranfenicol, cefalosporinas, amoxicilina-ácido clavulánico y trimetoprim. El análisis de diversidad genética demostró alto polimorfismo en las secuencias de ADN y relación del clonal entre aislados de E. coli que portaban los mismos factores de virulencia y similares patrones de antibioresistencia. Se encontraron niveles bajos, moderados, y altos de anticuerpos específicos contra la fimbria F4 en el 67.6%, 26.8%, y 5.6% de los cerdos, respectivamente, mientras que un 66.4% y 33.6% de ellos mostraron niveles bajos y altos de anticuerpos F18-específicos, respectivamente. Finalmente se determinó la frecuencia de genotipos y alelos que codifican susceptibilidad o resistencia de los cerdos a infecciones por E. coli. El genotipo de cerdos resistentes a E. coli F18+ no fue encontrado frecuentemente (0.13), mientras los genotipos heterocigoto u homocigoto susceptibles fueron frecuentes (0.27 y 0.60, respectivamente). En Cuba puede mejorarse la eficiencia en la producción de carne de cerdo si se mejoran los programas de vigilancia, prevención, y el control de la diarrea infecciosa en los cerdos jóvenes, particularmente el de colibacilosis. En el a corto plazo, la vacunación contra E. coli, la introducción de antibióticos eficaces y la mejora de prácticas de manejo parecen ventajosos para controlar la diarrea porcina en Cuba. En el largo plazo, la selección y cría de cerdos resistentes a infecciones por E. coli e inversiones en instalaciones serán necesarios.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org