Resonancia magnética nuclear cuantitativa: Nuevas aplicaciones en el análisis de ingredientes farmacéuticos activos, intermedios y residuales en vacunas basadas en carbohidratos
Resumen
La presente Propuesta de Premio describe la optimización de la técnica de Resonancia Magnética Nuclear Cuantitativa (RMNc) para su aplicación como método de análisis en varios proyectos de investigación y dos producciones de vacunas. Desde hace cuatro años cuando comenzó la aplicación de la RMNc en el CQB, esta se reveló como una poderosa herramienta analítica en Investigación, Desarrollo y para el Control de la Calidad. La RMNc incluye experimentos de RMN con algunos parámetros modificados con el objetivo de obtener señales cuantificables. Los experimentos estándar de RMNc suelen durar entre veinte minutos y algunas horas, en dependencia de la cantidad de analito y referencia en la muestra. Sin embargo, los parámetros para la adquisición pueden ser optimizados experimentalmente con una marcada repercusión en el descenso de los tiempos de adquisición de la técnica resultante. Esta alternativa cobra una especial importancia para métodos que soportan los diferentes controles en la industria. La posibilidad de disponer de procedimientos multipropósito, que permitan evaluar directamente cualitativa y cuantitativamente productos e intermedios de alto valor agregado, le imprime un atractivo especial al concurso de la RMN como técnica de elección. Desde 2009 se comenzó la evaluación de los principales parámetros a tomar en consideración para garantizar la efectividad de la técnica de RMNc. Como resultado, desde entonces, se diseñaron unos catorce procedimientos de RMNc para la evaluación cuantitativa de un total de nueve productos, seis de estos pertenecientes a tres proyectos de investigación – desarrollo de vacunas y otros tres a producciones de interés en el CQB. Otros cuatro procedimientos se optimizaron y se estandarizaron para 16 impurezas residuales en los tres intermediarios principales y el Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) del proceso de obtención de la vacuna Quimi-Hib. Así mismo, se perfiló y se redactó una propuesta de algoritmo con el objetivo de facilitar la obtención de otros procedimientos similares. A través de los resultados obtenidos y algunos experimentos complementarios realizados se resaltó la capacidad y la inmediatez de respuesta que tiene la RMNc ante necesidades analíticas de elevado impacto en la industria biofarmacéutica. Los resultados se incluyen en 4 publicaciones científicas referenciadas en la Web de la Ciencia y seis reconocimientos por la Introducción del Resultado Científico-Técnico. Adicionalmente, esta investigación fue la base de la defensa de una Tesis Doctoral en Química.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org