Diseño racional de un péptido antitumoral mediante el uso de una librería química generada de la región 32-51 de la proteína Factor Anti−LPS de Limulus
Resumen
Antecedentes: Mediante estudios bioinformáticos se identificó dentro de la proteína antimicrobiana LALF (Factor anti-LPS) del “Limulus poliphemus”, el péptido comprendido entre los aminoácidos 32-51, como un péptido de unión al lipopolisacárido bacteriano (LPS). Los péptidos catiónicos antimicrobianos son tóxicos a las bacterias pero no a las células normales de mamíferos y muestran un amplio espectro de actividad citotóxica contra las células de cáncer, como es el caso del péptido LALF32-51. Con el objetivo de estudiar los aminoácidos involucrados en ambas actividades biológicas, diseñamos una librería química de péptidos mediante un barrido de alanina, a partir de la secuencia del LALF32-51. Resultados: El estudio de la librería química de péptidos obtenidos a partir de la secuencia del LALF32-51 evidenció que la capacidad de unir LPS no estaba asociada al efecto antitumoral. Además nos permitió identificar que la sustitución de la Tyr en la posición 2 por Ala aumenta el efecto citotóxico, mientras que los aminoácidos Phe8, Lys12 y Trp20 son esenciales para la actividad antitumoral. Estos hallazgos nos permitieron el diseño racional de un nuevo péptido L-2 con mayor efecto antitumoral en modelos murinos de tumores y con capacidad de penetración a las células. Se describen por primera vez un conjunto de genes expresados diferencialmente que regulan la actividad citotóxica del nuevo péptido antitumoral diseñado y la inducción de apoptosis en el tumor por el tratamiento con el péptido. Los resultados de estos trabajos están contenidos en una publicación en J. Peptide Science y la patente "Péptidos con capacidad antitumoral e inmunomoduladora" otorgada en Europa (1992638 B1); México (282158 B1); Rusia (2403-154287 RU/253); USA (US 8,283,324); Australia, China e India. Los resultados han sido presentados en eventos científicos internacionales. Conclusiones: Estos resultados avalan el empleo de una librería química para el diseño racional de nuevos péptidos citotóxicos con potencialidades en el tratamiento del cáncer.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org