Aclimatización y crecimiento en vivero de plantas de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) MD-2 procedentes de la propagación in vitro y su introducción en el sector campesino para la producción de semillas agámicas y frutos
Resumen
La piña (Ananas comosus (L.) Merr.) es uno de los principales frutales del mundo, es cultivada con el fin de satisfacer necesidades alimenticias de la población y constituye un importante renglón para la producción de conservas y venta de fruta fresca. La provincia de Ciego de Ávila es líder en la producción de piña y más de la variedad MD-2. Las vitroplantas de piñas crecidas en condiciones in vitro, en su tránsito por las condiciones de aclimatización y vivero, han demostrado la capacidad de adaptar su fenotipo a las condiciones de estas dos fases importantes para la producción de plantas. El presente trabajo se enmarcó en determinar los aspectos morfológicos y fisiológicos en vitroplantas de piñas MD-2 durante las etapas de aclimatización, vivero y campo. El manejo de las mismas en estas condiciones es importante para obtener plantas de calidad para su posterior siembra en campo. Además se validó la producción de los frutos en el sector campesino de áreas de la provincia. De manera general los resultados que se presentan están avalados en cuanto a los aspectos de originalidad e impacto científico por tres publicaciones en revistas de alto impacto a nivel internacional. Los aspectos sociales y/o económicos que respaldan la investigación se aprecian claramente en la integración con los campesinos de la región, la asesoría técnica y la introducción de las semillas biotecnológicas para la producción de propágulos vegetativos y frutos, así como la interacción con instituciones de fuera de la provincia (AgroFAR) donde se han realizado transferencias de la tecnología y actualmente se encuentran en fase de producción de semillas de piña por vía biotecnológica. Las investigaciones se vincularon de forma efectiva en lograr aportes socio-económicos relevantes y acorde con los lineamientos del país (126, 195 y 200), fundamentalmente en la producción de semilla de alta calidad genética, sustitución de importaciones y producción de rublos exportables. Todos estos elementos respaldan la presente propuesta a Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba por su Impacto Científico.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org