Impactos del Cambio Climático y Medidas de Adaptación en Cuba
Resumen
Los antecedentes más significativos de esta obra son la primera evaluación que se realizó a nivel de expertos sobre el impacto del cambio climático en Cuba (Academia de Ciencias de Cuba, 1992) y el Proyecto “Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba” (Gutiérrez, 1998), realizada en el marco del “Programa Científico Técnico Nacional “Cambios Globales y Evolución del Medio Ambiente Cubano”, y merecedora del Premio Academia 1999. Con relación a su antecedente más cercano (Gutiérrez, 1998), la obra enriquece sustancialmente los conocimientos sobre los cambios observados en el clima de Cuba; actualiza con mayor certidumbre los escenarios climáticos más probables para el 2050 y 2100, utilizando nuevas técnicas de modelación climática; y realiza una evaluación y caracterización más detallada del estado actual de un grupo de sectores socio económicos y recursos naturales priorizados; desarrollando escenarios hidrológicos y oceanográficos que, conjuntamente con los climáticos, se utilizan para determinar los impactos del cambio climático en los sectores y recursos naturales abordados, y proponer medidas de adaptación. La obra incorpora nuevos sectores y recursos naturales como Bosques y Agricultura no forestal y profundiza significativamente en los otros aspectos que analiza; incorporándole un análisis integrado, que permitió establecer una base metodológica para este tipo de análisis. Este resultado tuvo una amplia labor de capacitación, difusión a todos los niveles.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org