Diseño y validación de un modelo pronóstico para la predicción de supervivencia de pacientes con cirrosis hepática
Resumen
Los modelos Child Pugh y Model for End Stage Liver disease (MELD por sus siglas en ingles) representan importantes herramientas para la evaluación pronostica y la política de asignación de órganos para trasplante hepático de pacientes con cirrosis hepática. Estos modelos sin embargo tienen varias desventajas que limitan su uso en varios escenarios. Se realiza la propuesta de un nuevo modelo pronóstico de supervivencia para pacientes con cirrosis hepática que brinda un enfoque nuevo en relación a las desventajas que presentan los dos modelos utilizados actualmente en el mundo. Con el conocimiento certero sobre el pronóstico de la Cirrosis Hepática a partir del modelo pronostico diseñado se facilitará actuar con medidas de control y estrategias de tratamiento que permitan disminuir su morbilidad lo que significaría en mejorar la calidad de vida de estos enfermos, reducir el tiempo en horas de trabajo perdido que contribuye a reducir sus salarios y que va en detrimento del desarrollo económico de nuestra sociedad. La identificación además de las variables predictivas de mortalidad incluidas en el modelo permite realizar una selección mucho mejor del candidato a trasplante hepático e identificar aquellos pacientes que potencialmente pudieran presentar las complicaciones más temidas de esta enfermedad llevando acciones específicas para prevenirlas, también disminuirán los altos costos que generan la atención de dichos enfermos cuando se producen descompensaciones como encefalopatía hepática, sangramiento digestivo variceal y ascitis. Constituye además una herramienta práctica y útil para el personal de la salud disponible en forma de software para diferentes plataformas incluyendo Windows, Linux , Android y ambiente web. La presente propuesta se encuentra avalada por la publicación de estos resultados en una revista de alto impacto científico así como la obtención de un premio nacional de Salud Publica en la categoría de mejor artículo científico. Los resultados de esta investigación han sido presentados en congresos científicos nacionales e internacionales. En conclusión el modelo propuesto constituye una alternativa eficaz para el pronóstico de la supervivencia de pacientes con cirrosis hepáticaDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org