Impacto de la implementación del diagnóstico molecular de protozoos intestinales de importancia médica en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí
Palabras clave:
protozoos intestinales, diagnóstico, diarrea, PCR. microscopía, CubaResumen
Introducción: La implementación de las técnicas moleculares en los laboratorios de parasitología médica ha revolucionado el diagnóstico de protozoos intestinales por su elevada sensibilidad y especificidad, si bien las técnicas convencionales continúan siendo la regla de oro en el diagnóstico de estas parasitosis intestinales.
Objetivo: Detectar mediante métodos moleculares los principales protozoos intestinales de importancia médica.
Métodos: Se realizaron 4 estudios de corte transversal, 3 de ellos en niños atendidos en el Hospital William Soler con el objetivo de detectar la infección por protozoos intestinales asociados con cuadros diarreicos y otros síntomas gastrointestinales en el periodo 2014-2019, mediante métodos convencionales y moleculares. El cuarto estudio comprendió la confirmación por métodos moleculares de casos esporádicos de ciclosporidiosis. Además, se describe un reporte de caso de cistosporidiosis y microsporidiosis en un paciente con virus de inmunodeficiencia humana/sida mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real.
Resultados: En los 2 primeros estudios centrados en la epidemiología de la giardiosis, se constató el predominio del ensamble B de G. lamblia, y mediante la técnica de secuenciación se identificaron los subensambles AII y BIV, en los niños sintomáticos estudiados. Se identificó por primera vez mediante reacción en cadena de polimerasa en tiempo real a Dientamoeba fragilis en pacientes sintomáticos, además de identificar a la especie Entamoeba dispar, dentro del complejo E. histoyltica/ E. dispar. Se demostró la utilidad de la reacción en cadena de polimerasa en el diagnóstico de Cyclospora cayetanensis en los casos confirmados mediante la técnica de Zielh Neelsen modificado, y la secuenciación por primera vez de aislamientos de esta coccidia intestinal. La aplicación de la reacción en cadena de polimerasa en tiempo real intestinales demostró su importancia en pacientes inmunodeprimidos con virus de inmunodeficiencia humana/sida, especialmente para Cystoisospora belli y microsporidias.
Conclusiones: Las técnicas moleculares resultan de invaluable valor para el diagnóstico de varios protozoos intestinales, ya que permite una comprensión más integral de estas infecciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org