CIGB-552: nuevo péptido penetrador con acción antitumoral mediada por el aumento de los niveles de la proteína COMMD1 en la célula de cáncer
Resumen
El péptido CIGB-552, derivado de la proteína LALF del cangrejo herradura (Limulus polyphemus), es un candidato para la terapia del cáncer por su efecto antitumoral e inocuidad en modelos murinos de cáncer de pulmón y colon. Sin embargo, su mecanismo molecular de citotoxicidad no está bien esclarecido. Objetivos: 1: Describir los mecanismos moleculares que participan en la actividad citotóxica del nuevo péptido. 2: Demostrar la eficacia y seguridad del péptido en modelos animales de cáncer. Resultados: Se obtuvo el nuevo péptido antitumoral CIGB-552 que demostró efecto citotóxico en líneas celulares de cáncer humano y en diversos modelos murinos de tumor. Se identificó que el CIGB-552 une y estabiliza la proteína COMMD1, la cual inhibe el factor de transcripción NF-kB, un factor vinculado con la proliferación, supervivencia y capacidad metastásica de la célula cancerígena. La acumulación de COMMD1 promueve la ubiquitinación de la subunidad RelA de NF-kB y su degradación proteosomal, provocando la apoptosis de la célula de cáncer. El CIGB-552 modula la expresión de genes relacionados con el ciclo celular, la apoptosis, el estrés oxidativo entre otros. Se demuestra que el CIGB-552 induce el bloqueo de la proliferación celular seguido de la muerte por apoptosis y provoca daños oxidativos en los lípidos y las proteínas. Se desarrolló una formulación viable para su uso en humanos. Los estudios preclínicos realizados al CIGB-552 demuestran: (1) efecto antitumoral del CIGB-552 en modelos animales de cáncer de pulmón y colon; (2) efecto anti-angiogénico; (3) inocuidad del tratamiento a través del monitoreo del peso corporal de los animales; (4) acumulación del péptido en el tumor. Conclusiones: Estos resultados avalan las posibilidades terapéuticas de este nuevo candidato terapéutico para el tratamiento del cáncer, relacionadas con su capacidad de potenciar mecanismos de apoptosis e inhibición de la angiogénesis en el tumor. Estas características lo hacen único a nivel mundial, constituyendo el primer péptido sintético dirigido a la estabilización de COMMD1 como vía de regulación de NF-kB.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org